Occidente, aunque no desee admitirlo, se encuentra ligado a China en su ambicioso plan a mediano plazo. En el camino hacia la descarbonización, la apuesta por energÃas renovables y vehÃculos eléctricos es primordial, y es aquà donde China domina, tanto en la producción de tierras raras como en baterÃas. En Europa, Northvolt, una empresa sueca, surgió como la prometedora esperanza para la producción de baterÃas en el continente.
Actualmente, la situación es complicada y el gigante chino CATL, lÃder en fabricación de baterÃas, está pisándoles los talones.
Impacto inesperado. Hace unos meses, comenzaron a circular rumores sobre los problemas de Northvolt. Aunque inicialmente solo habÃa una fuente y la compañÃa sueca no hizo comentarios, pronto se confirmaron las dificultades. Northvolt, considerada el salvavidas europeo en la producción de baterÃas, anunció el despido de 1,600 de sus 6,500 empleados en su GigafactorÃa en Suecia.
Esta fue una parada brusca en sus planes de producción para 2026. Al inicio de noviembre, Northvolt se declaró en bancarrota, informando de una deuda de 5,800 millones de euros.
La caÃda de una gran esperanza. No todo está perdido; se espera rescatar la compañÃa antes del primer trimestre de 2025, aunque ninguna entidad, ni incluso en Suecia, parece dispuesta a financiar esta promesa europea. La meta era que Europa incrementara su producción del 3% al 25% de las baterÃas a nivel mundial para finales de la década, gracias a Northvolt.
La planta, inicialmente con una capacidad de producción de 16 GWh, habÃa planeado expandirse a 30 GWh y finalmente a 60 GWh, con el apoyo de una nueva planta para la que Alemania iba a contribuir con más de 900 millones de euros. Este revés afecta no solo a la industria, sino también a empresas como Scania, Volkswagen o BMW que habÃan depositado su confianza y recursos en Northvolt.
China al acecho. La situación actual favorece a China. BYD no solo lidera en la venta de coches eléctricos en Occidente, sino que también es un gigante en la producción de baterÃas. CATL, que produce más del 35% de las baterÃas de vehÃculos eléctricos a nivel mundial, está considerando una participación significativa en Northvolt, según el diario sueco Dagens Nyheter. Este giro serÃa irónico, ya que Northvolt fue creada para competir precisamente con CATL.
Negación parcial de CATL. Aunque Northvolt no ha comentado, CATL sà lo hizo. Pan Juan, cofundador de CATL, declaró que hubo discusiones sobre la posibilidad de ayudar a Northvolt con producción y tecnologÃa, bajo un modelo de licencias similar al que tienen con Ford.
Respecto a un posible rescate de Northvolt, Jian mencionó que «es más complejo que un acuerdo de licencias y requiere mucha consideración. No es nuestra prioridad, pero estamos abiertos a ayudar a las empresas europeas que lo necesiten». Aunque no anuncian planes concretos, tampoco cierran las puertas y mencionan que una intervención previa hubiera sido más sencilla cuando Northvolt estaba financieramente estable.
Ante una decisión crucial. Lo curioso es que, a pesar de negar interés en comprar una participación en Northvolt, CATL ha reiterado que «siempre existe la posibilidad de asistencia en producción», sugiriendo que esta historia aún no ha terminado.
Aún con estos desafÃos, queda claro que si Europa busca avanzar en la adopción del coche eléctrico, por ahora, dependerá de una China a la que impone aranceles. Mi colega Alberto de la Torre ya comentó sobre este tema, sugiriendo que la transición verde europea probablemente termine siendo una transición impulsada por China.
Ante el panorama actual de Northvolt, este escenario suena razonable. Solo queda esperar y ver si la empresa sueca logra recuperarse en 2025.
Imagen | Northvolt
Deja una respuesta