El icónico autobús escolar amarillo, reconocido en innumerables pelÃculas estadounidenses, está listo para dar un paso hacia el futuro en el ámbito de las energÃas renovables, al convertirse en un innovador transportador de energÃa.
Propuesta en Nueva York. En la bulliciosa ciudad de Nueva York, con un tráfico incesante especialmente en sitios como Times Square, la contaminación y la calidad del aire se han convertido en problemas crÃticos. Como respuesta, un proyecto pionero busca mitigar estos problemas reemplazando los autobuses tradicionales por vehÃculos eléctricos equipados con paneles solares. Estos autobuses no solo transportarán estudiantes, sino que también funcionarán como minicentrales eléctricas para suministrar energÃa a la red local.
Las compañÃas Con Edison y First Student han liderado este proyecto con una flotilla de 12 autobuses escolares para el transporte estudiantil en Brooklyn. Actualmente, cuatro autobuses están operativos, y se espera que los demás se incorporen al servicio en el próximo año escolar, gracias a una inversión de nueve millones de dólares de Con Edison.
Funcionamiento innovador. Según una nota de prensa de Con Edison, estos autobuses escolares no generarán emisiones contaminantes. Equipados con paneles solares en sus techos con capacidad de 500 kilovatios y un sistema de almacenamiento de 2MW, estos autobuses eléctricos también podrán consumir energÃa de la red eléctrica. La clave de este proyecto es el uso de cargadores bidireccionales que permitirán inyectar la energÃa generada por los autobuses nuevamente a la red, especialmente en momentos de alta demanda, convirtiéndose asà en baterÃas móviles o minicentrales eléctricas.
VehÃculos con paneles solares. Si bien aún no es común ver autos con paneles solares en nuestra vida diaria, hay proyectos como el de Lightyear que tratan de cambiar eso. Lightyear construyó un coche con paneles solares que ofrecÃa 70 km de autonomÃa diaria, pero decidió centrarse solo en los paneles solares, ya que consideraron más viable adaptar estos paneles a los vehÃculos existentes.
Innovaciones menos visibles. En el ámbito de los coches eléctricos, las iniciativas para extender la autonomÃa continúan evolucionando. Mercedes-Benz, por ejemplo, está desarrollando una pintura que incorpora células solares capaces de capturar la luz y transformarla en energÃa, lo que podrÃa añadir hasta 20.000 km de autonomÃa al año bajo condiciones óptimas, según la compañÃa.
La ciudad de Nueva York, famosa por su ritmo imparable, ha emprendido en los últimos años varios proyectos para mejorar diferentes aspectos urbanos, como un renovado sistema de gestión de residuos. La introducción de autobuses con paneles solares subraya un método eficiente que funcionará como central eléctrica, abasteciendo la red durante picos de demanda. El objetivo a largo plazo es alcanzar una flota de 1.400 autobuses, según las empresas involucradas.
Imagen | ConEdison
Xataka | Algunas personas están innovando en parasoles para coches utilizando paneles solares. Pero el desafÃo es significativo.
Deja una respuesta