El secretario genérico de la ONU, António Guterres, lanzó un mensaje mundial de alerta «Save Our Seas» (Salvemos nuestros mares) desde la nación insular de Tonga, en el PacÃfico, con un llamada al mundo para que «aumente masivamente la financiación y el apoyo a los paÃses vulnerables» en severo peligro por la crisis climática provocada por el ser humano.
«El océano se está desbordando», dijo Guterres. «Es una situación disparatada: la subida de los mares es una crisis enteramente provocada por la humanidad. Una crisis que pronto se agravará a una escala casi inimaginable, sin ningún bote salvavidas que nos lleve a un lugar seguro».
La terrible advertencia de Guterres se hizo durante una reunión del Foro de las Islas del PacÃfico en NukuÊ»alofa, la caudal de Tonga, y coincidió con la publicación de dos informes de la ONU que detallan cómo la crisis climática está acelerando cambios desastrosos en el océano.
La temperatura de la superficie del mar en el PacÃfico suroccidental ha aumentado tres veces más rápido que la media mundial desde 1980, según el noticia sobre el estado del clima de la Estructura Meteorológica Mundial.
Y el nivel del mar en la región ha subido casi el doble que la media mundial en los últimos 30 primaveras, según el noticia.
En ese tiempo, según el noticia, las olas de calor marinas han duplicado su frecuencia y se han vuelto más intensas y prolongadas.
Los océanos han absorbido el 90 por ciento del calentamiento mundial, causado por los humanos que queman combustibles fósiles que liberan contaminación que atrapa el calor, según el noticia.
Este calentamiento de los océanos está impulsando la subida del nivel del mar, ya que el agua se expande cuando se calienta, y el deshielo de las capas de hielo y los glaciares ha aumentado el grosor.
Los más vulnerables
Las islas del PacÃfico están siendo golpeadas más duramente que la mayorÃa, sufriendo un «triple golpe» de calentamiento de los océanos, subida del nivel del mar y acidificación, que está dañando los ecosistemas, perjudicando los cultivos, contaminando las fuentes de agua dulce y destruyendo los medios de subsistencia.
El deterioro de las inundaciones y las tormentas tropicales ya están devastando las islas. Según el noticia, en 2023, 34 «fenómenos de peligro hidrometeorológico» relacionados principalmente con tormentas o inundaciones condujeron a más de 200 muertes y afectaron a 25 millones de personas en la región.
El océano está «experimentando cambios que serán irreversibles durante siglos», declaró la secretaria genérico de la OMM, Celeste Saulo.
«Las actividades humanas han debilitado la capacidad del océano para sostenernos y protegernos y a través del aumento del nivel del mar están transformando a un amigo de toda la vida en una amenaza creciente».
En un segundo noticia, el equipo de entusiasmo climática de la ONU afirmó que la crisis climática y la subida del nivel del mar «ya no son amenazas lejanas», especialmente para el PacÃfico.
Las islas del PacÃfico solo representan el 0.02 por ciento de las emisiones mundiales, pero están «singularmente expuestas», dijo Guterres.
«Se trata de una región con una elevación media de apenas uno o dos metros sobre el nivel del mar, donde cerca del 90 por ciento de la población vive a menos de cinco kilómetros de la costa y donde la mitad de las infraestructuras se encuentran a menos de 500 metros del mar», dijo.
Si el mundo continúa su camino de calentamiento a 3° C por encima de los niveles preindustriales, las islas del PacÃfico pueden esperar registrar al menos otros 15 centÃmetros de subida adicional del nivel del mar para 2050 y más de 30 dÃas de inundaciones costeras al año, según el noticia.
En 2021, el Orden Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático concluyó que es «inequÃvoco» que el ser humano ha provocado la crisis climática y que ya se han producido «cambios generalizados y rápidos», algunos de ellos irreversibles.
Según el noticia, «las nuevas investigaciones sobre los ‘puntos de inflexión’ climáticos y la dinámica de las capas de hielo están haciendo saltar las alarmas entre los cientÃficos ante la posibilidad de que la futura subida del nivel del mar sea mucho mayor y se produzca antes de lo que se pensaba».
Aunque las islas del PacÃfico se enfrentan a impactos «severos y desproporcionados» de la subida del nivel del mar, se negociación de un problema mundial que plantea «grandes riesgos para la seguridad y la sostenibilidad de muchas islas bajas, populosas megaciudades costeras, grandes deltas agrÃcolas tropicales y comunidades árticas», señalaron los responsables del clima.
Uno y otro informes hacen un llamada a los lÃderes mundiales para que mejoren los sistemas de advertencia temprana para las comunidades vulnerables, aumenten considerablemente la financiación para la resiliencia y la acomodo, y realicen cortaduras profundos, rápidos e inmediatos de las emisiones para suministrar el calentamiento mundial adentro del frontera de aumento de 1.5° C, un inicio crÃtico que los lÃderes mundiales acordaron no pasar para evitar impactos climáticos catastróficos.
«La crecida de los mares viene por todos nosotros», dijo Guterres. «El mundo debe mirar al PacÃfico y escuchar a la ciencia… si salvamos el PacÃfico, también nos salvaremos a nosotros mismos».
Deja una respuesta