Puede que el nombre de EBRO como fabricante de vehículos te resulte familiar. Esta empresa está resurgiendo al producir automóviles en la antigua planta de Nissan en Barcelona, gracias a una alianza con el grupo chino Chery. Con la ambición de ofrecer 20.000 coches al mercado en un año, EBRO ya está en movimiento.
Comienza su nueva etapa con un SUV de 4,5 metros, inicialmente de combustión, pero con planes para introducir modelos híbridos e híbridos enchufables en el futuro. Pero, ¿qué es EBRO realmente y de dónde viene?
El origen de EBRO
El nombre de EBRO tiene sus raíces en la historia automotriz de Barcelona. En el siglo XX, Ford se estableció en Cádiz, pero debido a cambios en las políticas fiscales, se trasladó a Barcelona, donde inauguró una fábrica. La Guerra Civil interrumpió su progreso, y finalmente, Ford abandonó sus operaciones allí. En 1953, recuperó algunas actividades, especialmente en la producción de tractores.
Un año después, el Estado nacionalizó la compañía, creando Motor Ibérica S.A y, con ella, EBRO. La empresa creció con sedes en Barcelona, Madrid y Ávila, produciendo autobuses, camiones y tractores, basados en diseños de Ford.
A medida que avanzaba la década de 1960, EBRO dejó de depender de Ford y en 1967 se trasladó a la Zona Franca de Barcelona. Aquí comenzó a desarrollar sus propios motores, además de fabricar vehículos como las furgonetas Romeo-Fadica bajo licencia de Alfa Romeo.
A finales de los años 80, Nissan adquirió el control mayoritario de la compañía, convirtiéndose en Nissan Motor Ibérica SA en 1987. El legado de EBRO perduró, y recientemente, en 2023, Chery anunció la reanudación de la producción en las instalaciones originales, con el objetivo de construir modelos de Omoda, Jaecoo y EBRO.
El EBRO S700
Actualmente, la antigua planta de Nissan sirve para ensamblar coches que llegan desde China, permitiendo a EBRO lanzar vehículos al mercado rápidamente. El EBRO S700 comparte muchas características con el Chery Tyggo 7 Pro, pero añade toques distintivos.
Este SUV de 4,5 metros ofrece buena habitabilidad, un interior cuidado y un equipamiento completo que lo hace competitivo en su segmento.
Especificaciones del EBRO S700
EBRO S700 |
|
---|---|
Tipo de carrocería. |
SUV de cinco plazas. |
Medidas y peso. |
4,553 metros de largo 1,862 metros de ancho y 1,696 metros de alto. Distancia entre ejes de 2,67 metros. |
Maletero. |
500 litros. |
Potencia máxima. |
147 CV en la versión de gasolina. |
Consumo WLTP. |
7,0 l/100 km para la versión de gasolina 4×2. |
Distintivo ambiental. |
C. |
Ayudas a la conducción (ADAS). |
Obligatorias por la Unión Europea. |
Otros |
Pantalla para el cuadro de instrumentos de 12,3 pulgadas. Sistema de infoentretenimiento compatible con Android Auto y Apple CarPlay (inalámbrico). Head-Up Display. Cargador inalámbrico de 50 W. Cámara540º. Asientos calefactados y ventilados. |
Híbrido eléctrico. |
No. |
Híbrido Enchufable. |
No. |
eléctrico. |
No. |
Precio y lanzamiento. |
Ya disponible desde 29.990 euros. |
Desempeño satisfactorio en su categoría
El EBRO S700 no busca destacarse por su dinámica, pero cumple eficazmente en varios aspectos, ofreciendo una opción atractiva para quien busca un SUV de tamaño medio con un precio competitivo de alrededor de 30,000 euros y un amplio equipamiento.
Exteriormente, el S700 presenta un diseño sólido, con formas cuadradas y un capó elevado que le confiere presencia. Ofrece una buena capacidad interior y un maletero de 500 litros, ideal para familias.
En su interior, los asientos son amplios y cómodos, con materiales de calidad que sorprenden por su apariencia y distribución. Incluye funcionalidades modernas como carga inalámbrica de 50 W y puertos USB para dispositivos móviles.
El manejo en carretera es cómodo, aunque la dirección puede parecer artificial a bajas velocidades y menos precisa en carreteras secundarias. Su motor de gasolina de 147 CV proporciona una potencia adecuada, aunque algunos pueden encontrar deseable una respuesta más rápida en ciertas situaciones.
En cuanto a su sistema ADAS, la experiencia es variada. Aunque carece de algunas características avanzadas, posee una variedad de ayudas útiles, especialmente para el aparcamiento, con cámaras 360º que facilitan esta tarea.
En términos de consumo, durante nuestra prueba, el EBRO S700 registró entre 7 y 8 l/100 km, cerca de su consumo homologado.
Perspectivas futuras
El EBRO S700 es solo el comienzo. Se espera la llegada del EBRO S800, esperando ampliar la oferta con modelos híbridos e híbridos enchufables. Con un plan para expandir su red de concesionarios a 80 puntos en 2025, EBRO busca consolidarse en el mercado español y más allá.
Deja una respuesta