Atrapados durante «13 horas en medio de un llano». Esa fue la odisea para muchos pasajeros. Desde entonces, el Gobierno, Ouigo y ADIF se han visto inmersos en una disputa por designar al responsable del reciente colapso en la alta velocidad hacia Andalucía.
Miles de afectados, múltiples interrogantes, y una verdad incuestionable: nadie quiere cargar con la culpa.
«Un hundimiento». Ouigo ha comparado la situación actual con culpar a los vehículos por el hundimiento de una carretera, algo que considera frecuente y habitual. Así lo expresó en un comunicado recogido por Europa Press, tras el incidente que dejó a cientos de pasajeros varados el 30 de junio, algunos pasando la noche en un AVE sin agua ni rescate.
Adif elaboró un informe señalando a un tren de Ouigo como culpable del colapso. Según la gestora, el tren «perdió la comprobación con los sistemas de señales», deteniéndose en la vía y provocando que otros cuatro trenes también se detuvieran, causando el conocido efecto dominó.
Adif apunta a Ouigo… Según el informe recogido por El Mundo, el tren francés causó la acumulación de cinco trenes en siete kilómetros de vías. La tensión de la catenaria, diseñada para mantener un tren en movimiento, no pudo soportar la actividad de cinco trenes en un mismo lugar.
Esto generó un riesgo de sobretensión. En tales casos, la desconexión del tren de la catenaria es necesaria para evitar problemas mayores, pero provoca una caída de tensión en la línea, similar a bajar los plomos en casa para proteger los electrodomésticos.
El pantógrafo, encargado de gestionar la electricidad entre el tren y la catenaria, es señalado como la pieza que falló en el AVANT de Renfe que quedó varado. Adif apunta a Ouigo como el origen del caos.
… Ouigo culpa a Adif… «No es válido usar esto como supuesto origen de la caída de tensión en la catenaria. La infraestructura debe estar preparada para este tipo de situaciones.», remarcó Ouigo en su comunicado, apoyando su declaración con la metáfora mencionada.
Ouigo destaca que los Euroduplex de Alstom son de los modelos «más fiables y seguros de Europa» y expresan su disposición a colaborar para esclarecer los hechos solicitados por Adif.
… y el Gobierno pone el foco en Ouigo. La referencia a la seguridad no es fortuita. El 2 de julio, en una reunión con Sumar y el PSOE, María Jesús Montero, vicepresidenta del Gobierno, fue captada en un micrófono abierto criticando el mantenimiento de «los Ouigos estos».
En declaraciones recogidas por 20 Minutos, Montero afirmó: «Retiramos los trenes de las vías y ellos no lo hacen», sugiriendo un problema con los operadores. «Yo pienso plantearlo. No sé si hay cierto sabotaje, pero no lo comprendo siendo usuaria habitual del AVE», insistió.
Mayor inversión con los cánones en el horizonte Además de defenderse, Ouigo ha solicitado a Adif aumentar la inversión en el mantenimiento de la infraestructura. Helene Valenzuela, CEO de Ouigo España, describió el incidente como “inédito e inaceptable” en el IV Foro de Movilidad de El Economista.
La situación afecta la imagen de la alta velocidad y consideran insuficiente el plan de Adif, ya que «no se identifican todos los puntos débiles de la red». Por ello, exigen una mayor inversión mientras los cánones sobre el uso de la infraestructura siguen siendo un tema pendiente.
Ouigo ha mencionado que los cánones son el principal obstáculo para su rentabilidad en España, un tema que ha provocado que el Gobierno amenace con denunciar a la empresa por competencia desleal a nivel europeo.
Foto | Olivier Prt
Deja una respuesta