Con la reciente conmoción del 13-O, conocida como la ‘revolución de las llaves’, el Gobierno busca expandir sus herramientas para abordar el desafÃo del desvÃo de apartamentos del mercado de alquiler residencial al turÃstico en España. PSOE y Sumar han propuesto aplicar un IVA del 21% a los alquileres turÃsticos, con el objetivo de disminuir las atractivas rentabilidades que estos ofrecen a los propietarios, haciendo menos atractivo este negocio en comparación con el alquiler residencial.
Esta medida forma parte de un paquete fiscal planificado para 2025, que aún tiene que superar varios obstáculos. La intención es clara: revertir la escasez de oferta de vivienda de alquiler en varias regiones de España, pero la cuestión persiste… ¿Será esta medida realmente efectiva?
¿Cuál es la propuesta? En el marco de su acuerdo para una reforma fiscal en 2025, PSOE y Sumar pretenden implementar un IVA del 21% en los alquileres turÃsticos. Se busca desalentar la transformación de viviendas del mercado residencial al vacacional debido a los beneficios económicos que este último ofrece.
El pacto entre ambas formaciones destaca la implementación del tipo general del IVA en apartamentos turÃsticos con el propósito de «reducir su rentabilidad y convertirlos en viviendas para el alquiler permanente, aliviando asà la falta de viviendas en áreas altamente demandadas».
Click en la imagen para ir al tweet.
¿Cuál es el contexto actual? Según Hacienda, la tributación de los alquileres turÃsticos depende principalmente de los servicios ofrecidos durante el alojamiento. Actualmente, aquellos arrendamientos sin servicios de hotelerÃa tÃpicos no están sujetos a IVA y se consideran dentro de las Transmisiones Patrimoniales Onerosas del JTP.
La Agencia Tributaria enfatiza que si no hay prestación de servicios de hotelerÃa, los propietarios no deben aplicar IVA. Sin embargo, si se ofrecen servicios adicionales como en hoteles, se aplica un IVA reducido del 10%.
El alquiler turÃstico que incluye servicios de hotelerÃa tributa actualmente al tipo reducido del 10%, similar a establecimientos hoteleros, lo que marca la diferencia con los servicios de hostelerÃa y afecta directamente la rentabilidad.
¿Es relevante la rentabilidad? Absolutamente. La rentabilidad es una pieza clave en el auge del alquiler vacacional en algunas ciudades, con efectos sobre la oferta y los costes de los alquileres residenciales.
PSOE y Sumar reconocen que el IVA del 21% pretende precisamente «reducir la rentabilidad» de los alquileres turÃsticos para incentivar su conversión en viviendas permanentes. Según José Tomás Arnau, experto de la Universidad Europea de Valencia, el alquiler turÃstico puede ofrecer rentabilidades del 7% o más, mientras que el residencial se sitúa en torno al 3,9%, lo que genera un atractivo mayor hacia el modelo vacacional.
A pesar de las atractivas rentabilidades, estas no están exentas de dificultades, como la disminución de la oferta de alquiler residencial y un aumento en los precios, especialmente en ciudades turÃsticas.
La lógica detrás del IVA al 21% No todos los estudios coinciden con la premisa de que los alquileres turÃsticos sean más rentables en todas las circunstancias. Hay análisis que sugieren lo contrario, sugiriendo que en ciertos lugares el mercado residencial puede ser más lucrativo. Sin embargo, el Banco de España ha observado el crecimiento del alquiler vacacional y su impacto, sobre todo en áreas especÃficas.
A nivel estatal, el impacto de los alquileres turÃsticos es moderado, representando el 10% del mercado residencial, con una concentración notable en las zonas turÃsticas principales, hasta el punto de superar en 1,5 veces la cantidad de viviendas residenciales en algunos barrios de ciudades como Sevilla.
¿Será efectiva la medida? La gran incógnita. El IVA al 21% no es la primera iniciativa de PSOE y Sumar para mitigar el impacto del alquiler vacacional en el mercado de arrendamiento. Recientemente, se anunciaron medidas para restringir la visibilidad de alquileres ilegales en plataformas online.
Otra medida reciente es el bono de alquiler joven, que ha generado debate sobre su efectividad. La idea del IVA del 21% ya habÃa sido presentada por Sumar anteriormente.
¿Qué podemos esperar? La introducción del IVA al 21% conlleva tanto beneficios como retos. Según el acuerdo entre PSOE y Sumar, podrÃa reducir las rentabilidades de los alquileres vacacionales, pero también podrÃa trasladarse a los precios durante un auge del turismo. Algunos ya anticipan un posible impacto en los precios de la vivienda.
El INE ha registrado un aumento de turistas extranjeros en España, lo que ha llevado a algunos gobiernos locales a implementar restricciones en los alquileres turÃsticos. Ciudades como Barcelona, Málaga, Madrid y Sevilla ofrecen ejemplos de cómo están gestionando este fenómeno.
¿Cómo se implementará el cambio? La propuesta del IVA es parte de un paquete fiscal más amplio que incluye otras medidas, como un impuesto a bienes de lujo y ajustes en la tributación del IRPF, lo que muestra un enfoque integral por parte del Gobierno.
El acuerdo entre PSOE y Sumar es clave para avanzar en el proyecto de Presupuestos Generales. Aunque el camino hacia su implementación está lleno de desafÃos, el objetivo es iniciar las discusiones en el Congreso próximamente.
Imágenes | Ján Jakub Naništa (Unsplash) y Congreso de los Diputados
Deja una respuesta