Este año, ‘The Brutalist’ se posiciona como una de las pelÃculas con mayores probabilidades de llevarse el Oscar a la Mejor pelÃcula. Afronta una competencia fuerte con tÃtulos como ‘Anora’, ‘Cónclave’ e incluso el caótico ‘Emilia Pérez’. No obstante, su apuesta estética audaz y su imponente duración la han consolidado como una de las obras más destacadas del año, incluso si no logra obtener la estatuilla.
Ejemplo de economÃa. ‘The Brutalist’ es un modelo en cuanto a ahorro en un proyecto que aparenta ser colosal. La producción tuvo un costo de 9 millones de dólares, una cifra que palidece frente a otras cintas, como ‘Un completo desconocido’ (50-70 millones), ‘Cónclave’ (20 millones), ‘Dune: Parte dos’ (190 millones), ‘Emilia Pérez’ (25 millones), ‘Nickel Boys’ (23,2 millones), ‘La sustancia’ (17,5 millones) o ‘Wicked’ (150 millones). Solo ‘Anora’ (6 millones) y ‘Aún estoy aquÃ’ (1,8 millones) se sitúan en ese rango, aunque con un acabado visual significativamente más modesto e indie. ‘The Brutalist’ se asemeja más a una superproducción.
¿Cuál es su secreto? En realidad, no hay un secreto escondido, solo un uso eficiente del sentido común. Un ejemplo es el control estricto de los gastos. El director Brady Corbet reveló en Slate que para filmar en su formato preferido, Vistavision, que no se utilizaba en Hollywood desde los sesenta, optó por eliminar tres dÃas de rodaje e invertir ese dinero ahorrado. ¿Cómo lo logró? Conociendo cada costo al detalle: «Animo a los cineastas jóvenes a investigar personalmente los precios de las cosas. Es útil saber cuánto cuesta un metro de pelÃcula, el alquiler de una grúa, la tarifa diaria o semanal. He llegado a un punto donde, si alguien me dice ‘No podemos permitÃrnoslo’, puedo responder ‘SÃ, podemos. Solo necesitamos prescindir de esto y aquello'».
Resultado en taquilla. Este enfoque ha generado un total de 37,3 millones de dólares en recaudación a nivel global, una cifra que para Warner apenas alcanzarÃa para cubrir el catering de ‘Dune 2’. De los más de 22 millones recaudados por ‘The Brutalist’ fuera de EE.UU, destaca que España sea el segundo mercado más rentable, con más de tres millones de dólares, solo superado por Reino Unido y casi duplicando a Alemania. Posiblemente, esto se deba a las buenas condiciones de proyección en ciudades españolas como Zaragoza.
Influencia de los Oscar. Sin duda, el impacto de los Oscar ha incrementado la recaudación: la pelÃcula se estrenó en EE.UU a finales de enero, justo antes de que se anunciaran las nominaciones. Para entonces, ya era una de las favoritas de la temporada de premios tras recibir alabanzas en Venecia en septiembre de 2024. El 5 de enero se alzó con tres Globos de Oro, incluyendo Mejor pelÃcula dramática, y a finales de mes sumó cuatro BAFTAs. La pelÃcula se estrenó en toda Europa la misma semana que se conocieron las nominaciones a los Oscar, un timing perfecto, algo que las grandes productoras con múltiples compromisos a menudo no pueden lograr.
Una tendencia a observar. Recientemente, conversando sobre ‘Anora’, señalábamos cómo, a excepción de ‘Oppenheimer’ el año pasado, en los últimos años los Oscar han premiado con frecuencia al cine independiente o con un toque anti-mainstream, más que en décadas anteriores: ‘Todo a la vez en todas partes’ (2022), ‘CODA’ (2021), ‘Nomadland’ (2020) o ‘Parásitos’ (2019). Este año, con ‘Anora’ y ‘The Brutalist’ como favoritas, podrÃamos ver más pelÃculas de este estilo en el futuro, si es que la gala decide reconocer el esfuerzo, ingenio y tiempo invertido en cintas que no cuentan con presupuestos ilimitados.
Deja una respuesta