La última vez que la tecnología realmente logró asombrarme y dejarme boquiabierto fue al descubrir ChatGPT. Esto fue en las oficinas de Webedia junto a mis colegas, y recuerdo perfectamente nuestras expresiones de asombro. Han pasado poco más de dos años desde aquel momento, y desde entonces ninguna innovación tecnológica me había impresionado de tal manera. Eso cambió esta semana.
En los últimos días he asistido al CES en Las Vegas, donde tuve la oportunidad de probar las nuevas tarjetas gráficas de NVIDIA de la serie RTX 50. Tuve el privilegio de utilizar el modelo emblemático, la RTX 5090, y jugar a títulos como ‘Cyberpunk 2077’, ‘Black Myth: Wukong’ y ‘Black State’ con la nueva tecnología DLSS 4. Mi reacción fue simple:
“¡¿Pero qué?!”
De izquierda a derecha: RTX 5070, RTX 5080 y RTX 5090 Founder’s Edition | Imagen: Xataka
DLSS 4. En este punto, no podemos profundizar en los detalles técnicos de su funcionamiento, pero podemos ofrecer un esbozo general. Hasta ahora, DLSS utilizaba redes neuronales convolucionales para mejorar la calidad de imagen, analizando píxeles contiguos para generar nuevos píxeles y escalar la resolución. Con DLSS 3, se añadía un fotograma generado por inteligencia artificial por cada dos fotogramas renderizados.
Con DLSS 4, NVIDIA introduce transformadores, un avance clave en la IA generativa. Si Google no hubiera desarrollado esta tecnología en 2017, el panorama sería completamente diferente. DLSS 4 ahora es capaz de generar hasta tres fotogramas por cada fotograma renderizado por la GPU, incrementando el rendimiento hasta ocho veces en comparación con el renderizado nativo, según NVIDIA. Además, mejora los detalles en movimiento y suaviza los bordes, potenciando al máximo tecnologías como el ray tracing, la super resolución y el antialiasing.
En futuros análisis profundizaremos en su funcionamiento, pero la premisa está clara: Multi Frame Generation, exclusiva de las RTX 50, es su gran apuesta para liderar esta generación de GPUs con fluidez y detalle incomparables.
Arriba: Cyberpunk 2077 en resolución 4K full path tracing sin DLSS. Centro: el mismo juego, pero con DLSS activado y sin Multi Frame Generation. Abajo: Cyberpunk 2077 con DLSS 4 y Multi Frame Generation 4x | Imagen: Xataka
¿Realmente Night City se ve así? Una de las demostraciones que experimentamos fue con una versión personalizada de ‘Cyberpunk 2077’. Jugamos con todos los gráficos en ultra (4K, gráficos al máximo, path tracing…) y usando renderizado nativo, la RTX 5090 movía el juego a unos 30 FPS con una latencia de 60 milisegundos. Aunque el juego lucía espectacular, jugar a 30 FPS le restaba impacto.
Aquí es donde entra en juego DLSS 4, que ofrece múltiples configuraciones: escalado de imagen, generación de hasta tres fotogramas, etc. Con solo el escalado IA, ‘Cyberpunk 2077’ alcanzaba los 97 FPS, pero con Multi Frame Generation 4x, llegaba a 297 FPS con una latencia reducida a 30 milisegundos.
Arriba: Cyberpunk 2077 en resolución 4K full path tracing sin DLSS. Centro: el mismo juego, pero con DLSS activado y sin Multi Frame Generation. Abajo: Cyberpunk 2077 con DLSS 4 y Multi Frame Generation 4x | Imagen: Xataka
Estamos hablando de ‘Cyberpunk 2077’ con gráficos al máximo y path tracing a casi 300 FPS. La definición es increíble, observándose detalles tanto en los objetos cercanos como en los más distantes. DLSS 4 también ha resuelto satisfactoriamente el ghosting que afectaba a DLSS 3.5.
“Esto es absurdo”. Fue lo que le comenté al representante de NVIDIA durante la demo de ‘Black Myth: Wukong’. Similar a ‘Cyberpunk 2077’, pero en un título reciente con gráficos impresionantes. La demostración era simple: un lado con la RTX 5090 y el juego en 4K, y al otro, el mismo juego pero con DLSS y Multi Frame Generation 4x.
Con renderizado nativo, el juego se movía a 23 FPS, pero con DLSS 4, alcanzaba 230 FPS. Es lo más parecido a magia negra que he visto. No solo mejora la fluidez, sino que DLSS 4 corrige artefactos presentes en la versión nativa, como las imperfecciones visibles en las ramas de los árboles o el humo del incienso.
Aunque las primeras demos fueron interesantes, no incluían batallas intensas en ‘Cyberpunk 2077’ ni enfrentamientos con jefes en ‘Wukong’. Ahora, la siguiente lleva la acción a otro nivel.
‘Black State’. Desarrollado por Motion Blur Studio, este juego promete mucho. Utiliza una versión avanzada de Unreal Engine 5.4 y su nivel de detalle visual es impresionante. Sin generación de fotogramas, corre a más de 100 FPS, pero al activar Multi Frame Generation, supera los 300 FPS. Con efectos visuales y momentos frenéticos, esta demo fue particularmente impresionante.
El poder de la RTX 5090 para manejar juegos con tal calidad gráfica es uno de esos “¡wow!” que no se ven todos los días.
La controversia de los frames inventados. DLSS ha demostrado ser una tecnología valiosa, pero no todos están de acuerdo con su enfoque. Algunos prefieren que la GPU sea la que genere todos los fotogramas, aunque esto implique un equilibrio entre calidad, fluidez y latencia que no siempre es posible alcanzar de forma nativa.
Con DLSS 4, la IA permite alcanzar un equilibrio casi perfecto, aunque a través de fotogramas generados. Desde mi perspectiva, si proporciona una experiencia de juego fluida y sin incrementar la latencia, es una herramienta que vale la pena utilizar.
Detalle de las texturas de ‘Cyberpunk 2077’ con DLSS 4 y Multi Frame Generation 4x | Imagen: Xataka
DLSS 4 permite que muchos de los fotogramas que vemos sean generados por IA, pero si esto permite disfrutar de los juegos con toda su gloria visual sin una latencia notable, es un avance que debe aprovecharse. Evaluar una tarjeta gráfica solo por su rendimiento nativo ya no es suficiente en la era del IA.
Para explotar el potencial de DLSS 4, será necesario contar con una RTX 50 y un monitor a la altura
El obstáculo. La implementación de DLSS 4 depende en gran medida de que los desarrolladores den soporte a esta tecnología. Aunque la RTX 5090 ofrece un rendimiento sobresaliente, su verdadero potencial se alcanza cuando un juego es compatible con DLSS 4. Si bien DLSS 4 también estará disponible para las series RTX 40, 30 y 20, la funcionalidad de Multiframe Generation es exclusiva de la serie RTX 50.
Así es el futuro. La IA va a seguir siendo una fuerza poderosa en el mundo del gaming, ofreciendo la combinación ideal de calidad y fluidez. Aunque estos números desorbitados no estarán presentes en todos los juegos, representan un avance significativo hacia una experiencia de juego más fluida.
La apuesta de NVIDIA por la inteligencia artificial con DLSS ha sido un movimiento estratégico que está dando sus frutos.
Imágenes | Xataka
Deja una respuesta