Protector se ha convertido en la aplicación estadounidense por excelencia al facilitar la contratación de guardaespaldas armados al estilo de Uber. No es de extrañar que muchos ya la apoden «Uber con armas».
La experiencia de los famosos al alcance de todos. Según los creadores de Protector, este servicio democratiza el acceso a la seguridad privada, poniéndola a disposición del público general a demanda. Aunque estamos acostumbrados a ver a celebridades acompañadas por guardaespaldas, esta app ofrece la posibilidad de que cualquiera pueda optar por este tipo de protección.
Disponible en Nueva York y Los Ángeles. Aunque ya lleva un tiempo funcionando, la aplicación se lanzó oficialmente en Nueva York y Los Ángeles. Las opiniones de algunos usuarios en la App Store sugieren que el servicio debería expandirse a otras ciudades de Estados Unidos.
Tarifa de 100 dólares por hora y opción de dress code. Los interesados deben reservar los servicios con al menos cinco horas de anticipación. La tarifa inicial es de 100 dólares por hora, y los usuarios pueden elegir entre varios guardaespaldas.
Del traje formal al «tactical casual». Los clientes pueden elegir si prefieren que el guardaespaldas vista traje formal o un estilo más deportivo conocido como «tactical casual». También es posible contratar vehículos de escolta adicionales.
Guardias altamente cualificados. Los protectores, como se autodenominan, se presentan en la cuenta de X de la empresa. Todos han sido parte de cuerpos de seguridad, ya sea en servicio activo o retirado, y poseen el permiso de armas H.R. 218 (LEOSA). Algunos relatan sus experiencias en fuerzas especiales como SWAT o en zonas de conflicto.
Protección en situaciones variadas. En un vídeo promocional, la empresa recrea el atentado al CEO de UnitedHealthCare, mostrando cómo la intervención de un protector podría haber cambiado el desenlace. Se destacan diversas situaciones donde estos profesionales demostrarían su eficacia en la prevención de tragedias.
Visión de un antiguo empleado de Meta. De acuerdo con Gizmodo, Nick Sarath, exdiseñador de producto en Meta, es el cerebro detrás de esta idea. En 2020, fundó la startup Poparazzi para competir con Instagram, sin embargo, no tuvo éxito. Posteriormente, en octubre de 2024, lanzó Protector Security Solutions.
Deja una respuesta