El turismo se ha consolidado como uno de los motores económicos más relevantes en diversas naciones alrededor del mundo. Sin embargo, existen ciertos lugares que enfrentan el reto de la sobrepoblación turÃstica, llevando a ciudades y paÃses a implementar regulaciones restrictivas. Venecia se ha convertido en un caso icónico con sus polÃticas de limitación del turismo masivo. Asimismo, Japón ha decidido adoptar un sistema de tarifas de entrada para los visitantes extranjeros.
Mientras que algunos paÃses buscan estrategias para controlar la cantidad de turistas, otros como Tailandia intentan incrementar la afluencia de visitantes. Una de las propuestas en discusión es el fomento del turismo alcohólico coincidiendo con las celebraciones budistas.
Atraer visitantes. El equilibrio turÃstico en Asia presenta casos diversos y curiosos. Japón estableció ciertas regulaciones, mientras que una popular zona de Seúl implementó un toque de queda para turistas hace unos meses. Por otro lado, Corea del Norte ha sorprendido al abrirse al turismo tras un periodo prolongado de aislamiento.
Hong Kong apuesta por atraer capital extranjero a través de influencers adinerados, y Tailandia enfrenta el desafÃo de revitalizar su sector turÃstico tras la pandemia del COVID-19, que provocó una caÃda del 90% en 2021. Aunque ha habido una recuperación gradual, el paÃs no ha alcanzado el nivel deseado de visitantes.
Cierre de bares. Para el año 2025, Tailandia tiene como meta alcanzar los niveles de turismo previos a la pandemia. Sin embargo, las festividades budistas, en las que se cierran bares y se prohÃbe el consumo de alcohol, podrÃan presentarse como un obstáculo al turismo. Por ello, se está considerando permitir la venta continua de alcohol para no desincentivar a los turistas cuyo interés reside fuera del contexto religioso.
Establecimientos autorizados. La implementación de esta medida no significarÃa una liberalización sin control de la venta de alcohol. Durante las festividades, solo ciertos establecimientos, como hoteles, aeropuertos internacionales, bares nocturnos y algunos sitios turÃsticos, podrÃan vender bebidas alcohólicas.
Aún quedan aspectos por definir, ya que esta propuesta está en revisión pública y debe ser aprobada por el ministro de Salud Pública y el Primer Ministro. Un punto significativo es cómo se manejará la venta en bares, restaurantes y franquicias ubicadas en áreas comerciales y turÃsticas.
Un delicado balance. Como señala Bloomberg, el gobierno tailandés enfrenta el reto de equilibrar las tradiciones culturales con la necesidad de estimular su economÃa mediante el turismo. Además, se han anunciado iniciativas como la supresión de visados para ciertos turistas y programas que garanticen la seguridad médica de los visitantes.
El fenómeno ‘White Lotus’. Además del debate sobre el alcohol, Tailandia ha avanzado en otros aspectos, como la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo y el intento de captar turistas de alto poder adquisitivo, aprovechando su protagonismo en la tercera temporada de la serie ‘The White Lotus’.
La popularidad de la serie ha motivado a viajeros de cierto nivel económico a buscar experiencias similares en la vida real. Como resultado, el exclusivo Four Seasons Resort Koh Samui, escenario de la serie, ha registrado un aumento del 40% en sus reservas. La isla de Koh Samui ha visto un incremento en las búsquedas de hoteles, especialmente por turistas estadounidenses, y varias empresas ofrecen paquetes turÃsticos inspirados en la serie a un costo de alrededor de 8,000 dólares por persona.
El desarrollo de la medida sobre la venta de alcohol promete ser interesante, ya que plantea un desafÃo significativo entre la tradición tailandesa y la estrategia para revitalizar el turismo.
Imágenes | Mark Fisher, Witwatarun
Deja una respuesta