El mercado laboral sigue ajustándose después de los cambios impuestos por el auge del teletrabajo y el regreso a las oficinas, enfrentándose ahora a un nuevo desafÃo.
Según un estudio realizado en Estados Unidos por la National Society of High School Scholars (NSHSS), la Generación Z muestra signos de hartazgo con las dinámicas laborales del sector tecnológico. Frente a un futuro dominado por la inteligencia artificial (IA), estos jóvenes parecen inclinarse por carreras en el ámbito de la salud, dejando de lado la informática y ciertas ingenierÃas.
Un sector en aprietos. LÃderes de gigantes tecnológicos como NVIDIA o AWS han sugerido que la IA podrÃa hacer que los conocimientos de programación sean obsoletos. Esto podrÃa impactar significativamente a los trabajadores tecnológicos, pues las empresas serán cada vez más influenciadas por la automatización, lo que genera incertidumbre sobre el futuro del sector.
La inestabilidad laboral, caracterizada por numerosos despidos anuales y alta rotación en las grandes empresas, hace que la Generación Z, que busca seguridad económica, vea estas compañÃas con menos interés, tal y como se observa en la encuesta de la consultora What’s The Big Data.
La estabilidad, una prioridad para la Generación Z. Datos de Networks Trends, basados en más de 10,000 estudiantes de EE.UU., muestran que el 76% de los jóvenes de la Generación Z valoran más una carrera estable que la ubicación de la empresa (75%), su reputación (72%), o incluso un alto salario (71%).
El 50% de los jóvenes encuestados están preocupados porque las culturas laborales tóxicas, tras años de formación en una carrera de su interés, puedan llevarles al agotamiento o a dificultades para progresar profesionalmente. Este miedo ha disminuido su entusiasmo por las grandes tecnológicas, que ya no ofrecen los entornos laborales prometidos en el pasado.
Las grandes tecnológicas pierden protagonismo. Según el estudio de HSHSS, cada vez más jóvenes recién graduados optan por trabajar en el sector sanitario o asistencial en lugar de las grandes compañÃas tecnológicas que solÃan liderar las listas de mejores empleadores.
En este sentido, Google ha descendido de la cuarta a la séptima posición en las preferencias de los estudiantes entre 2022 y 2024. Empresas como Amazon y Apple también han visto descender su atractivo, mientras que SpaceX ha caÃdo del noveno al vigesimosegundo lugar.
La tendencia gana terreno en España. Aunque más lentamente, también en España se observa un aumento en la elección de carreras relacionadas con la salud y los servicios sociales entre 2018 y 2024, según el informe ‘Empleabilidad de los jóvenes en España de 2024’ de la Fundación CYD.
Aunque las carreras de informática e ingenierÃa siguen siendo populares, medicina y enfermerÃa han mostrado un notable incremento, a pesar de la alta temporalidad del sector.
España envejece: necesidad de profesionales sanitarios. El envejecimiento poblacional en España ha impulsado un crecimiento del sector sanitario del 4% en el último año. Este sector enfrenta un cambio generacional, ya que el 40% de sus empleados tiene más de 45 años, según Randstad.
A diferencia del sector tecnológico, que se orienta hacia la especialización y automatización, el sector sanitario requiere más personal y es menos vulnerable al impacto de la IA.
Imagen | Unsplash (Sigmund, Akram Huseyn)
Deja una respuesta