El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha dado inicio formal a la construcción del Aeropuerto del Pacífico, al colocar la primera piedra de este significativo proyecto que busca impulsar el desarrollo en la zona oriental del país y promover el crecimiento económico nacional.
En este evento histórico realizado el 25 de febrero, estuvieron presentes el embajador de Estados Unidos, William Duncan; la embajadora de España, Sonia Isabel Álvarez, y Max Alonso, representante del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La ceremonia marcó el comienzo de la construcción que tendrá lugar en el departamento de La Unión.
La edificación del Aeropuerto del Pacífico se llevará a cabo en tres fases, y según Casa Presidencial, la primera de ellas estará operativa para el segundo semestre de 2027.
“Este aeropuerto comenzará sus operaciones en el primer semestre de 2027. Será capaz de recibir vuelos comerciales, de carga, militares, humanitarios y más, eliminando la necesidad de ir hasta Comalapa o Ilopango para luego trasladarse a oriente”, afirmó el presidente Bukele.
Sobre las etapas de construcción, Bukele detalló que la fase inicial permitirá el acceso de aproximadamente 300,000 pasajeros anuales en unos 2,000 vuelos. «Desde el primer día, Avianca ofrecerá vuelos desde Estados Unidos a El Salvador. La pista medirá 2,400 metros y contará con dos puertas de embarque”, explicó.
El costo de la fase uno asciende a $386.4 millones, de los cuales $320 millones serán financiados por el CAF. España contribuirá con $16.4 millones, mientras que el gobierno salvadoreño aportará $50 millones de sus fondos.
“La segunda fase incluirá una terminal más amplia, mientras que la primera servirá para vuelos privados. La pista se extenderá a 3,000 metros, añadiendo ocho puertas de embarque más, con expectativas de manejar 8,000 vuelos y 1 millón de pasajeros por año”, describió Bukele.
El proyecto no solo promete mejorar la infraestructura sino también activar la economía local. «Cada pasajero internacional genera aproximadamente $1,000. Con 300,000 pasajeros el primer año, el impacto económico anual podría ser de $300 millones”, destacó el mandatario.
Se proyecta que en una década se generarán 50,000 empleos directos e indirectos, además de un incremento del 1.5% del PIB anual. En las fases iniciales, se crearán más de 10,000 empleos directos e indirectos, promoviendo una mayor actividad económica.
El diseño del aeropuerto contempla prácticas sostenibles, enfocándose en el uso eficiente de agua, energía y manejo de desechos sólidos.
Se implementarán medidas ambientales como barreras de sedimentos para proteger cuerpos de agua, reforestación con especies locales, monitoreo de aire y ruido, y planes para manejar la fauna afectada.
Finalmente, Bukele recalcó que el Aeropuerto del Pacífico cumplirá con los estándares de la Administración de Aviación Federal de EE.UU. y la Organización de Aviación Civil Internacional.
Deja una respuesta