Desde que se iniciaron las tensiones con China en el sector de los semiconductores, los gobiernos de Estados Unidos y PaÃses Bajos han mantenido una postura conjunta. Aunque la Administración estadounidense ha encabezado estas acciones, el gobierno neerlandés ha apoyado consistentemente las sanciones que afectan a empresas de su paÃs. ASML, el lÃder mundial en fabricación de equipos de litografÃa, es una de las más impactadas.
El mercado chino se presenta cada vez más complicado para ASML. Tanto su ex director general, Peter Wennink, como el actual, Christophe Fouquet, han manifestado repetidamente al gobierno neerlandés que estas medidas perjudican a la compañÃa. Fouquet comentó a finales de octubre que «EEUU seguirá presionando a sus aliados para que impongan más restricciones», mostrando asà su preocupación por las polÃticas geopolÃticas.
Impacto creciente en el negocio de ASML en China
Desde su asunción como director general el 24 de abril de 2024, Christophe Fouquet se ha centrado en resguardar los intereses de ASML. «La verdadera cuestión es: ¿qué es lo mejor para PaÃses Bajos? ¿Qué es lo mejor para Europa?». Con estas palabras, Fouquet busca que los gobiernos europeo y neerlandés prioricen sus intereses y no cedan ante la presión estadounidense.
«Debemos proteger nuestra economÃa y garantizar que nuestras empresas operen con la mayor libertad posible»
En septiembre pasado, Dirk Beljaarts, ministro de EconomÃa de PaÃses Bajos, resaltó la relevancia de China como socio comercial para empresas neerlandesas, subrayando la necesidad de que ASML «tenga la libertad máxima en sus operaciones comerciales».
Este comentario sugirió un posible cambio en la estrategia del gobierno neerlandés. «China es un socio comercial clave, al igual que EEUU y otras naciones. Debemos salvaguardar nuestra economÃa y facilitar que nuestras empresas actúen con la máxima libertad posible».
Sin embargo, todo parecÃa un espejismo. Según Bloomberg, el gobierno neerlandés ha reforzado los controles de exportación hacia China, alineándose con las sanciones impuestas por EEUU en diciembre.
Estas prohibiciones, que se implementarán el 1 de abril, exigirán que ASML obtenga licencias del gobierno neerlandés para exportar ciertos equipos de litografÃa. Actualmente, la compañÃa no puede enviar sus máquinas más avanzadas a China, y pronto tampoco podrá vender ciertos equipos de medición e inspección de circuitos integrados.
Imagen | ASML
Más información | Bloomberg
Deja una respuesta