Hoy te traemos una guÃa introductoria de Bluesky, diseñada para ofrecerte toda la información necesaria sobre esta popular red social. A lo largo de esta guÃa, te explicaremos todo lo que necesitas saber para comenzar en esta alternativa a X, que aunque no llega a la magnitud de Threads, ha logrado captar considerable atención.
Te explicaremos qué es Bluesky y cómo opera. Además, te mostraremos cómo instalarla y las caracterÃsticas que encontrarás dentro de la plataforma. Finalmente, te proporcionaremos algunas instrucciones básicas sobre su uso.
Qué es Bluesky y cómo funciona
Bluesky es una plataforma de microblogging basada en mensajes cortos, que surgió para llenar el vacÃo dejado por Twitter tras la adquisición de Elon Musk, quien introdujo una ola de toxicidad e información errónea. Compitiendo con otras redes como Threads y Mastodon, Bluesky busca posicionarse como una opción viable.
Originalmente un proyecto interno de Twitter, Bluesky fue un experimento para crear una red social descentralizada. Sin embargo, tras el cambio en la administración de Twitter, el proyecto tomó independencia para seguir su propio rumbo.
Una de sus ventajas es que su interfaz es muy similar a la de Twitter, lo que facilita la adaptación de los usuarios que deciden migrar. Además, actualmente es una red sin publicidad, sin planes inmediatos de incluirla.
Lo que realmente define a Bluesky es la capacidad de utilizar feeds personalizados. Por defecto, cuentas con un feed cronológico de los usuarios que sigues, pero también puedes agregar feeds creados por otros usuarios o desarrollar los tuyos propios.
No usa algoritmos para mostrar contenido, pero hay feeds que puedes configurar si deseas un algoritmo. La visualización de contenido basado en algoritmos depende completamente de ti y necesita ser configurada manualmente.
Bluesky tiene la intención de ser una red descentralizada, permitiendo la creación de servidores interconectados, cada uno con sus propias reglas. A diferencia de Threads y Mastodon, no utiliza el protocolo ActivityPub, sino su propia alternativa.
Cómo funciona Bluesky
Bluesky funciona de manera similar a X (Twitter) o Threads. Puedes seguir a cuentas de tu interés y, a su vez, otros podrán seguirte. La ausencia de algoritmos implica que verás las publicaciones de personas a las que sigues en orden cronológico.
Te permite agregar feeds personalizados, lo que significa que si lo deseas, puedes implementar algoritmos para visualizar todo tipo de contenido, como mensajes en español o publicaciones de usuarios que te siguen.
La plataforma permite crear publicaciones con texto, imágenes, vÃdeos o GIFs, y ofrece un lÃmite de 300 caracteres por mensaje. También puedes elaborar hilos de varios mensajes.
Además de leer, puedes responder, compartir o citar publicaciones, asà como usar un sistema de hashtags para encontrar mensajes con etiquetas temáticas especÃficas.
Qué son los feeds de Bluesky
En el contexto de una red social, un feed es el muro donde ves las publicaciones de otros usuarios. Normalmente, las redes sociales utilizan algoritmos para alternar publicaciones de usuarios que sigues con sugerencias basadas en tus intereses.
Estos algoritmos a menudo generan problemas, como omitir publicaciones de personas que sigues o alterar el orden cronológico. También pueden crear un sesgo en la información que recibes.
Bluesky adopta un enfoque diferente con una lÃnea de tiempo cronológica pura, y permite instalar algoritmos personalizados para distintos tipos de contenido.
Estos algoritmos, que pueden ser creados por usuarios, abarcan desde simples filtros por idioma o hashtags hasta complejos sistemas que muestran temas de interés.
Por ejemplo, puedes añadir un feed Discovery, que muestra contenido popular basado en tus preferencias, pero no se impone como el principal.
En la sección de feeds, puedes buscar y gestionar todos los que hayas instalado, manteniendo el control sobre qué algoritmos utilizas.
Diferencias con otras alternativas
Bluesky se asemeja bastante al antiguo Twitter, con un lÃmite de caracteres más bajo, pero conserva caracterÃsticas básicas como mensajes privados, citar, compartir y añadir hashtags.
Una de sus desventajas es que es más centralizada, ya que no utiliza el protocolo ActivityPub, limitando la interacción con otras redes sociales.
Sin embargo, destaca con su sistema de feeds personalizados, proporcionando un espacio ideal para conversaciones temáticas sin depender de los hashtags.
Bluesky no cuenta con un sistema de verificación tradicional, pero permite usar la URL de una página web como nombre de usuario, actuando como verificación implÃcita.
Aunque no tiene una base de usuarios tan amplia como Threads, la comunidad es entusiasta y valora la diferencia de no estar bajo una gran corporación.
Lista completa de opciones que ofrece Bluesky
Bluesky ofrece una amplia gama de funcionalidades:
- Publicar mensajes de texto de hasta 300 caracteres.
- Publicar imágenes y vÃdeos desde tu dispositivo.
- Integración con Giphy para publicar GIFs.
- Crear hilos de mensajes entrelazados.
- EnvÃo de mensajes privados para charlar de manera discreta.
- Uso de hashtags para clasificar publicaciones.
- Posibilidad de interactuar con publicaciones mediante respuestas, me gusta y compartición.
- Opción para configurar tu perfil y decidir sobre su privacidad.
Cómo usar Bluesky
Bluesky está disponible a través de su versión web en bsky.app y sus aplicaciones móviles en Google Play y la App Store.
Puedes leer contenido sin registrarte, pero necesitas crear una cuenta para interactuar. El registro requiere tu correo, contraseña y fecha de nacimiento, además de elegir un proveedor de alojamiento, aunque por ahora solo está disponible Bluesky Social.
Cómo añadir feeds
Para incorporar nuevos algoritmos a Bluesky, accede al apartado de Feeds desde la web o el menú de la aplicación móvil. AllÃ, puedes explorar y gestionar tus feeds.
Cada feed tiene una URL única para compartir, y puedes optar por anclarlo para que aparezca en tu inicio o simplemente guardarlo sin anclar.
Cómo pasar de X a Bluesky
Para migrar de X a Bluesky, existen herramientas externas que facilitan esta transición mediante la copia de datos de X. Algunas de estas herramientas son Follow the Sky, Skeeter, y Sky Follower Bridge.
Estas herramientas no son infalibles, y es posible que no se encuentren todos tus contactos, por lo que se debe tener precaución con los datos personales compartidos.
En Xataka Basics | Bluesky vs Threads vs Mastodon: comparativa de las tres principales alternativas a X / Twitter
Deja una respuesta