Los chatbots actuales han impresionado con sus capacidades, pero según Sam Altman, pronto podrÃan quedarse obsoletos. En una reciente entrevista con Y Combinator, Altman, reflexionando sobre su trayectoria y la evolución de la inteligencia artificial (IA), compartió su convicción de que la singularidad tecnológica podrÃa materializarse en 2025. Pero, ¿qué implica realmente este fenómeno?
Definiendo la «singularidad tecnológica». La singularidad tecnológica es un hito en el que la tecnologÃa alcanzará un desarrollo sin igual. Como explicó nuestro colega Santiago Sánchez-Migallón hace unos años:
«Las máquinas igualarán y superarán la inteligencia humana. Según el filósofo de Oxford Nick Bostrom se producirá la llamada «explosión de la inteligencia», y las máquinas se mejorarán a sà mismas de modo que cada generación, al ser más inteligente, será capaz de mejorar su propia inteligencia, dando lugar a otra nueva generación aún más inteligente, y asà sucesivamente ad infinitum«.
La relación con la AGI. La inteligencia artificial general (AGI) se refiere a una IA que puede igualar o superar la inteligencia humana. Si bien se sugiere que la AGI podrÃa desencadenar la singularidad, otros avances tecnológicos como la ingenierÃa genética, la computación cuántica, la bioingenierÃa o la integración de múltiples IAs especializadas también podrÃan llevar a ese resultado.
Predicciones de Altman para 2025. En su conversación con Y Combinator, el CEO de OpenAI expresó que podrÃamos ver una AGI para 2025, describiéndolo como un «problema de ingenierÃa» cuyos pasos ya están claros. Aunque en septiembre mencionó que la AGI podrÃa llegar «en unos pocos miles de dÃas», lo que extiende sus expectativas a un futuro no tan inmediato.
Una visión optimista de larga data. En diciembre de 2017, Altman publicó un artÃculo titulado ‘The Merge’, sugiriendo que la fusión entre humanos y máquinas ya habÃa comenzado. Según él, los dispositivos móviles y las redes sociales ya están influenciando nuestras decisiones y emociones.
¿La AGI será revolucionaria? Altman ha manifestado que la llegada de la AGI «impactará menos de lo que pensamos». En el Foro Económico Mundial de Davos en enero, comentó que serÃa una herramienta útil para mejorar la productividad, pero no una fuerza transformadora tan grande como se espera.
Evolución, no revolución. Altman, durante su entrevista, señaló que aunque avancemos rápidamente en tecnologÃa, la AGI podrÃa ser percibida como algo que «llegó y se fue», con la sociedad experimentando cambios menos radicales de lo anticipado. Otras voces, como la de Ray Kurzweil, predicen transformaciones mucho más impactantes.
Una posible contradicción. Las declaraciones de Altman pueden parecer paradójicas: si la AGI conduce a la singularidad tecnológica, ¿cómo puede no transformar la sociedad profundamente? PodrÃa ser que Altman esté sugiriendo que esta transformación ya está en marcha, aunque todavÃa no percibamos su alcance total.
Imagen | TechCrunch
Deja una respuesta