El 20 de enero de 2012, la mansión de Coatesville, una lujosa fortaleza al estilo medieval cerca de Auckland, Nueva Zelanda, se transformó en un escenario de operación policial con SWAT incluidos. 76 oficiales de fuerzas especiales y dos helicópteros se desplegaron al amanecer sobre esta opulenta residencia, popular tanto por su lujo como por las fiestas en la piscina de su famoso inquilino.
La búsqueda se centró en él y tres de sus socios.
El objetivo: detenerlos y extraditarlos bajo acusaciones de extorsión, blanqueo de capitales e infracción de derechos de autor. Ese mismo mes, un tribunal estadounidense habÃa presentado cargos relacionados con sus actividades en Internet, dando inicio a una batalla legal que, casi once años después, sigue siendo un complejo entramado judicial de apelaciones.
De empresario a protagonista judicial
Si navegaste en Internet durante la primera década de los 2000, seguramente recuerdes a Kim Dotcom, el creador de Megaupload, el sitio que transformó las descargas online y desafió los derechos de autor.
Con su figura imponente y su estilo distintivo de vestir completamente de negro, Dotcom fue una presencia constante en medios especializados y generales, posando junto a jets privados, coches de lujo y en paradisÃacas playas o disfrutando de las fiestas en su mansión de Coatesville.
Durante años, su imagen pasó de las páginas económicas y tecnológicas a las de socialité, aunque hoy su nombre es habitual en los informes judiciales, con alguna incursión en la polÃtica y un rol activo en X, donde se autopromociona como «luchador por la libertad en Internet» y acumula 1,7 millones de seguidores.
¿Quién es Kim Dotcom y qué hace hoy, una década después del colapso de Megaupload?
Nacido en Kiel, Alemania, en 1974 con el nombre de Kim Schmitz, Dotcom encontró en la tecnologÃa un campo fértil. A los 24 años, ya tenÃa cierta fama como hacker y enfrentaba cargos por vender tarjetas telefónicas robadas. Más tarde, se mudó a Hong Kong y Nueva Zelanda.
TodavÃa presume en Twitter de su faceta como «emprendedor». Sin embargo, sus primeros pasos en el mundo empresarial no fueron menos polémicos.
Su primer negocio, Data Project, fracasó, y en Alemania provocó controversia al anunciar una considerable inversión en LetsBuylt, una empresa en bancarrota de la que era accionista. El anuncio atrajo inversiones, pero la aportación de Dotcom nunca se materializó. Aprovechando la revalorización de la empresa, vendió sus acciones con considerable ganancia, lo que le llevó a ser detenido en Bangkok por uso de información privilegiada.
La empresa que le trajo fortuna y fama fue Megaupload, lanzada en 2005, tras la aparición de RapidShare y su modelo de descarga directa entre usuarios.
En teorÃa, su negocio era simple y legal, similar a WeTransfer. OfrecÃa planes de suscripción para subir y descargar contenido. Hace siete años, podÃas usar la versión gratuita o pagar por acceso «premium», permitiendo compartir archivos sin sobrecargar tu correo.
No obstante, en la práctica, muchos usuarios lo utilizaron para compartir pelÃculas y series ilegalmente, y Megaupload se diversificó en servicios como Megavideo, Megapix, y Megabox.
¿Tuvo éxito? Sin dudas.
A inicios de 2012, Megaupload tenÃa más de 60 millones de usuarios y era el 13º sitio más visitado del mundo, representando alrededor del 4% del tráfico global de Internet. Sin embargo, su éxito atrajo la ira de Hollywood, que lo culpó de pérdidas millonarias.
La justicia estadounidense acusó a Kim y su equipo de infringir derechos de autor, entre otros delitos. Se estima que Megaupload ganó ilegalmente 175 millones de dólares por albergar material ilegal.
El despliegue en su mansión de Coatesville con helicópteros y armas fue el inicio de una saga judicial.
Una vida entre tribunales y nuevos proyectos
Dotcom fue liberado y recuperó parte de sus bienes, pero su reputación quedó afectada. Megaupload cerró y comenzó su larga lucha para evitar la extradición a Estados Unidos.
En 2021, el Tribunal Supremo de Nueva Zelanda rechazó su apelación y sus socios decidieron declararse culpables, dejándolo solo en su batalla.
Este verano, el ministro de Justicia de Nueva Zelanda firmó su extradición a EEUU, a lo que Dotcom respondió en redes con su caracterÃstico tono desafiante, criticando a Nueva Zelanda por extraditarlo por lo que los usuarios subieron a Megaupload.
Dotcom no solo se ha enfocado en los tribunales. Desde 2012 ha lanzado nuevos proyectos, como Mega, la sucesora de Megaupload, y ha mostrado interés en la polÃtica y el mundo de las criptomonedas, incluso grabando un álbum musical, ‘Good Times’.
A pesar de sus esfuerzos, Dotcom sigue luchando por recuperar su fortuna y prestigio, una lucha que ha incluido demandas contra el Gobierno de Nueva Zelanda por los daños a su negocio y reputación.
Click en la imagen para ir al tweet.
Recientemente, Dotcom ha enfrentado problemas de salud, recuperándose de un «derrame cerebral grave», lo que presenta un nuevo desafÃo en su ya compleja vida.
Imagen | Roberto O’Neill (Wikimedia) y Thierry Ehrmann (Flickr)
*Una versión anterior de este artÃculo se publicó en diciembre de 2022
Deja una respuesta