Hoy te explicaremos qué son los feeds de Bluesky, un elemento esencial en la experiencia de usuario de esta innovadora red social. Bluesky se ha posicionado como una potente alternativa a X/Twitter, atrayendo a muchos usuarios. Sin embargo, su sistema operativo se diferencia notablemente del de X o Threads, especialmente por su enfoque en los feeds.
A diferencia de otras plataformas, Bluesky no se basa en algoritmos para mostrar contenido. AquÃ, simplemente sigues a otras personas y ves sus publicaciones de manera cronológica. No obstante, tienes la opción de instalar algoritmos personalizados creados por la comunidad o incluso desarrollar los tuyos propios. Aquà te enseñaremos cómo implementar algoritmos creados por terceros para diversificar el contenido que ves.
Entendiendo los feeds de Bluesky
En el contexto de una red social, el término feed se refiere a la sección donde se encuentran las publicaciones de los usuarios. TÃpicamente, las redes sociales emplean algoritmos para intercalar publicaciones de personas que sigues con otras sugeridas, mostrando contenido que podrÃa interesarte.
Sin embargo, estos algoritmos pueden presentar inconvenientes. A menudo, te pierdes publicaciones de personas que sigues, y el contenido puede mostrarse de manera desordenada, dando prioridad a publicaciones antiguas antes que a las recientes.
Además de esto, los algoritmos pueden generar sesgos, ya que suelen filtrar contenido basado en lo que consideran de tu interés, influyendo en tu perspectiva. Asimismo, tienden a privilegiar las publicaciones virales mientras que las de usuarios con menos seguidores pueden quedar invisibles.
Bluesky adopta un enfoque distinto. Ofrece una lÃnea temporal única donde las publicaciones de las personas que sigues se muestran cronológicamente. Adicionalmente, te permite instalar algoritmos personalizados que generan lÃneas temporales según tus preferencias.
Puedes crear tus propios algoritmos, y también acceder a algoritmos de alta calidad desarrollados por otros usuarios. Desde simples filtros por idioma o hashtags, hasta complejos algoritmos que capturan las publicaciones de usuarios que te siguen pero que tú no sigues, incluso algoritmos similares a los de otras redes sociales para destacar temas de interés.
En el apartado de feeds, puedes buscar, administrar y explorar diferentes opciones. Tú decides qué feeds y algoritmos emplear para visualizar contenido, y todo está organizado para maximizar la claridad y eficacia.
Los feeds pueden estar anclados o no. Los feeds anclados aparecen en la pantalla principal de Bluesky, mientras que los no anclados se acceden desde la sección de Feeds en la aplicación o la web.
Pasos para instalar feeds en Bluesky
Para incorporar nuevos algoritmos en Bluesky, debes acceder al apartado Feeds en la columna izquierda de la página web. En dispositivos móviles, encontrarás esta opción en el menú lateral izquierdo.
Esto te llevará a una pantalla donde verás el apartado Mis feeds, con todos los feeds que has añadido, ya sea anclados o no. Abajo encontrarás Descubrir Nuevos Feeds, donde puedes explorar y buscar los feeds que desees añadir.
Una vez en el perfil de un feed, simplemente debes hacer clic en Anclar en inicio. Esto añadirá el feed a tu perfil y lo mostrará en la pantalla principal. También puedes elegir Guardar en mis feeds, lo que lo almacenará en tu lista de Feeds sin anclarlo.
Cada feed posee una URL única que puedes compartir, permitiéndote difundir aquellos que has creado o que te han gustado. Por ejemplo, te sugiero el feed Bluesky Ñ, que recopila todas las publicaciones en español organizadas cronológicamente.
En Xataka Basics | Bluesky vs Threads vs Mastodon: comparativa de las tres principales alternativas a X / Twitter
Deja una respuesta