Un análisis reciente de la firma de estudios de mercado Antenna ha revelado que las tarifas de streaming más económicas, que incluyen anuncios, están demostrando ser exitosas. Estas tarifas han pasado de ser inicialmente impopulares a convertirse en una de las principales fuerzas que impulsan nuevas suscripciones.
El panorama actual. Según los datos recogidos por Antenna a finales de marzo, en Estados Unidos, las plataformas que ofrecen planes con y sin anuncios tienen un 46% de abonados que eligen la opción con publicidad. Esto representa un incremento interanual del 33% en suscripciones a estos planes. Este crecimiento es significativo si se considera que hay un total de 100 millones de planes con anuncios en el paÃs (excluyendo Prime Video). Además, el 65% de estos 100 millones son nuevos suscriptores.Â
Resultados positivos en los Upfront. La mayorÃa de las plataformas presentaron sus Upfronts la semana pasada, donde anunciantes potencian sus programas y planes para la nueva temporada. El negocio del streaming coincidió en lo positivo del crecimiento de este tipo de planes y la oportunidad que representa para la publicidad.
Por ejemplo, Netflix reportó haber alcanzado 94 millones de usuarios de planes con anuncios a nivel mundial, un aumento significativo desde los 70 millones de noviembre de 2023.
Eligen anuncios. Antenna destaca un cambio notable en las preferencias de los consumidores. Inicialmente, el atractivo de las plataformas de streaming era disfrutar de contenido sin interrupciones publicitarias. Sin embargo, las estadÃsticas actuales muestran que el 86% de los usuarios a quienes se les ha ofrecido un plan con anuncios en múltiples ocasiones, terminan eligiendo la opción con publicidad. Hace dos años, habÃa menos planes con anuncios y solo la mitad de los usuarios los habÃa experimentado; ahora el 86% está suscrito a estas opciones, marcando un claro cambio en las expectativas del consumidor.
Evolución de una tendencia. Siguiendo la pauta habitual en tendencias del streaming (incremento de tarifas, restricciones en cuentas compartidas), fue Netflix quien tomó la iniciativa en abril de 2022, implementando anuncios a finales de ese año. Aunque la empresa previamente se habÃa mostrado contraria a la publicidad, justificó su decisión por la necesidad de contrarrestar una notable pérdida de suscriptores.
El éxito fue casi instantáneo: las suscripciones aumentaron, y aquellas con anuncios representaron un 30% de las nuevas contrataciones. Pronto le siguieron Disney+, HBO Max y Prime Video en EE.UU. Sin embargo, plataformas como Apple TV+ se mantienen firmes, ofreciendo contenido premium sin comerciales. Estas compañÃas son la última resistencia ante una tendencia que parece ir en dirección opuesta a lo esperado: los espectadores pagan por algo que anteriormente evitaban.
Imagen de portada | BoliviaInteligente en Unsplash
Deja una respuesta