España cuenta con numerosos logros, pero una reputación global en el desarrollo de software espÃa no es uno de ellos. A pesar de que Barcelona está emergiendo como un imprevisto centro para startups en este sector, el paÃs no ha tenido una presencia internacional comparable a la de empresas como NSO Group. Mollitiam Industries, una empresa discreta, era lo más cercano que tenÃamos.
Sin embargo, Mollitiam Industries ya es cosa del pasado debido a su bancarrota.
La historia de Mollitiam Industries. Esta empresa fue fundada en 2018 con sede en Toledo. Su sitio web, aún activo mientras escribimos, indicaba que se especializaban en «capacidad de rastreo profundo en áreas altamente especializadas y complementarias», incluyendo «interceptación y vigilancia de las comunicaciones». También prometÃan «capacidades invisibles de captura, gestión y seguridad activa de datos» para ayudar a quienes toman decisiones a «identificar, anticipar, degradar o neutralizar posibles ataques de objetivos conectados».
En términos claros, Mollitiam se especializaba en ciberinteligencia y espionaje. Según su perfil de LinkedIn, la empresa contaba con «experiencia real en operaciones cibernéticas, en colaboración con cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, desde la planificación y soporte hasta la ejecución y producción de inteligencia».
La razón de su cierre: El pasado 23 de enero, la empresa se declaró en bancarrota, según registros públicos, y la noticia se divulgó a través de Intelligence Online (vÃa Techcrunch). Aunque los motivos exactos no son claros, se especula que problemas económicos fueron la causa, posiblemente agravados por la falta de visibilidad internacional o por no haber estado implicada en notorios casos de controversia.
Desde Xataka intentamos establecer contacto con la empresa vÃa redes sociales y mediante un número de teléfono encontrado en su perfil de Google Maps, pero no obtuvimos respuesta.
Proyectos destacados: En España, Mollitiam Industries habÃa conseguido tres contratos públicos:
- En 2020, un contrato menor de 14.950 euros para proporcionar a la Guardia Civil una herramienta de monitoreo de redes sociales.
- En 2022, un contrato de 250.000 euros para un sistema de monitoreo remoto de comunicaciones de móviles para la Unidad Central Operativa de la Jefatura de PolicÃa Judicial de la Guardia Civil.
- En 2023, un contrato de 330.578,51 euros para una plataforma de gestión de dispositivos móviles para las Unidades de la Guardia Civil.
Internacionalmente, Mollitiam Industries adquirió notoriedad en Colombia. En 2020, la revista Semana reportó que sus periodistas fueron espiados por los servicios de inteligencia colombianos usando los softwares «Invisible Man» y «Night Crawler», capaces de acceder a archivos, ubicación, micrófono, cámara y registrar las pulsaciones de teclas en dispositivos infectados.
Semana reveló imágenes de un contrato entre el Ejército Nacional de Colombia y Mollitiam Industries, que aparentemente pagó 3.000 millones de pesos (aproximadamente 860.000 euros) por estos softwares.
Últimos reportes: El informe Adversarial Threat Report de Meta, de fines de 2023, incluye a Mollitiam Industries entre ocho empresas de spyware dirigidas a sistemas iOS, Android y Windows. Además de Mollitiam, estaban Cy4Gate/ELT Group, RCS Labs, IPS Intelligence, Variston IT, TrueL IT, Protect Electronic Systems y Negg Group. Meta señaló:
«[…] Hemos eliminado una red de cuentas en Facebook e Instagram vinculadas a una empresa española, Mollitiam Industries, que promocionaba un servicio de recopilación de datos y spyware para Windows, MacOS y Android. Mollitiam Industries y sus clientes manejaban cuentas falsas para probar capacidades maliciosas entre sus propias cuentas y acumular información pública. Como otras empresas de vigilancia patrocinada, usaban enlaces de registro de IP para rastrear direcciones IP de sus objetivos. También participaban en phishing e ingenierÃa social dirigidos a personas de España, Colombia y Perú, incluyendo oposición polÃtica, periodistas, activistas anticorrupción y contra abusos policiales».
Imagen de portada | Pexels
Deja una respuesta