La continua búsqueda de Microsoft por el dispositivo híbrido perfecto entre ordenador con Windows y tablet presenta una novedosa propuesta en este 2025. Durante la presentación del Surface Pro 12, quedó clara la renovación de un Surface en diseño con la inclusión de los Snapdragon X Plus con NPU de 45 TOPS, un verdadero desafío para una línea de productos altamente valorados en el mercado.
Finalmente, en Xataka pusimos a prueba el nuevo Surface Pro 12, uno de los dispositivos Surface más emocionantes hasta ahora. Se posiciona de manera estratégica en la delgada línea que separa un tablet de un ordenador portátil, demostrando ser la mejor interpretación de este concepto hasta el momento.
Especificaciones del Microsoft Surface Pro 12
Surface Pro 12″ |
|
---|---|
Dimensiones y peso |
274 x 190 x 7,8 mm 686 gramos |
Pantalla |
LCD PixelSense de 12 pulgadas Resolución 2.196 x 1.464 píxeles 220 ppp Formato 3:2 Tasa de refresco: 90 Hz Táctil (10 puntos) Vidrio reforzado Brillo: 400 nits |
Procesador |
Snapdragon X Plus de 8 núcleos NPU de 45 TOPS |
Memoria RAM |
16 GB LPDDR5x |
Gráficos |
Qualcomm Adreno |
Almacenamiento |
256/512 GB UFS |
Batería |
38 Wh |
Autonomía |
Hasta 16 horas de vídeo local Hasta 12 horas de uso activo de la web |
Cámaras |
Frontal: Surface Studio frontal Full HD Trasera: 10 MP Windows Hello |
Audio |
2x micrófonos Altavoces estéreo de 2W Dolby Atmos Bluetooth LE Audio |
Puertos |
2x USB tipo C (USB 3.2) Conector teclado |
Conectividad |
WiFi 5 Bluetooth 5.4 |
Sistema operativo |
Windows 11 |
Otros |
Compatible con Surface Slim Pen Soporte trasero con bisagra de fricción total de 165 grados |
Precio |
Desde 979 euros |
Microsoft Surface Pro | Copilot+ PC | Pantalla táctil LCD 12” | Snapdragon X Plus | 16GB RAM | Almacenamiento de 256GB | Último Modelo | Platino
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Diseño y pantalla: todo son novedades en busca del equilibrio
Para aquellos que hemos seguido y analizado generaciones previas de Surface Pro, la primera impresión al sostener la Surface Pro 12 es sorprendente. Es diferente pero se siente como la evolución que necesitaba la Surface más clásica.
Imagen | Xataka
El nuevo modelo representa la mayor evolución en diseño dentro de la familia Surface, una gama que incluye dispositivos como la Surface Go.
Al encender la Surface Pro 12, su aspecto y diseño podrían hacernos pensar en un tablet clásico de alta gama, si no fuera por la interfaz Windows que aparece en la pantalla.
La Surface Pro 12 se destaca por ser un dispositivo extremadamente compacto, más cercano a la idea de tamaño, peso y grosor de un tablet que cualquier iteración previa de Surface Pro. Este cambio se debe en parte al tamaño de la pantalla y a la ausencia de ventilación activa.
La suavidad de las esquinas se agradece. Imagen | Xataka
El diseño de la Surface Pro 12 también ha adoptado esquinas y bordes redondeados, haciendo que su manejo sea más cómodo sin necesidad de utilizar una superficie de apoyo.
El cuerpo de aluminio, con un peso de 686 gramos y un grosor de menos de 8 mm, contribuyen a su nuevo aspecto, que aunque implica una pérdida de conectividad, mantiene el distintivo stand integrado. Esta característica debería ser imitada por más fabricantes de tablets que busquen un uso más amplio.
El stand perfecto para un tablet no hay que inventarlo. Lo tiene el Surface Pro 12. Imagen | Xataka
Un aspecto negativo del nuevo diseño estilo tablet es la disminución de la conectividad. El Surface Pro 12 ahora solo incluye dos puertos USB-C, lo cual es aceptable en un tablet, pero una limitación respecto a los modelos anteriores. Estos puertos USB 3.2 permiten carga, transferencia de datos y conexión a DisplayPort 1.4a (hasta dos monitores 4K a 60 Hz).
Como el resto de accesorios oficiales, el hub es muy compacto y de calidad. Imagen | Xataka
Microsoft ofrece un adaptador Surface Thunderbolt 4 que expande la conectividad con tres puertos USB-C, un USB-A, un puerto Ethernet y una salida HDMI.
Este año, el Surface Pro se ofrece en dos tamaños de pantalla: 12 y 13 pulgadas. Aunque la diferencia puede parecer pequeña, en términos de batería y peso, el modelo más compacto proporciona ciertas ventajas para aquellos que priorizan su función como dispositivo 2 en 1.
La versión de 12 pulgadas utiliza una pantalla PixelSense, conocida por su alto rendimiento en la gama de portátiles, aunque no es OLED.
Imagen | Xataka
La pantalla de la Surface Pro 12 no cuenta con algunas características de la versión OLED o de la PixelSense de 13 pulgadas, pero sus cifras son adecuadas para un dispositivo multifuncional 2 en 1, aunque su precio lo aleja de ser el mejor en su categoría.
Imagen | Xataka
El Surface Pro de 12 pulgadas ofrece una pantalla con resolución de 2196 × 1464 píxeles (220 ppp) y una relación de aspecto de 3:2. Aunque esto le confiere versatilidad, también penaliza la visualización de contenidos multimedia. Además, los marcos no son tan delgados como se esperaría en un dispositivo con un diseño tan cuidado.
Comparada con la de un portátil de la misma gama, la pantalla del Surface Pro 12 cumple con creces, pero queda detrás de los paneles de tablets de alta gama a un precio similar.
La pantalla LCD del Surface Pro 12 es equilibrada, pero no se destaca como otros modelos de tablets en su rango de precio, debido a su bajo contraste (1200:1), brillo (400 nits), falta de HDR y frecuencia de actualización máxima de 90 Hz. Esta no es dinámica, por lo que la frecuencia de refresco debe seleccionarse manualmente.
A pesar de esto, la pantalla ofrece una buena reproducción del color gracias a su calibración individual, está protegida con vidrio reforzado y es táctil, permitiendo hasta 10 puntos de contacto, siendo compatible con el Surface Slim Pen (2ª edición).
Imagen | Xataka
El sonido, provisto por dos altavoces de 2W cada uno y con soporte Dolby Atmos, es suficiente para un uso recreativo o profesional. También dispone de dos micrófonos con cancelación de ruido y una webcam con calidad 1080p que funciona adecuadamente en entornos bien iluminados.
Rendimiento y autonomía: sin ventiladores se vive mejor
Los Snapdragon X Plus se han convertido en un aliado clave para Microsoft con el nuevo Surface Pro 12. La configuración básica utiliza la versión de 8 núcleos a 3.3 GHz y la GPU Adreno X1-45, mientras que el modelo de 13 pulgadas mejora con el mismo X Plus pero con 10 núcleos, además del X Elite con 12 núcleos.
Al analizar el Surface Pro 12 en Xataka, hemos encontrado que posee 16 GB de memoria RAM LPDDR5x (no hay más opciones para la versión de 12 pulgadas) y 512 GB de almacenamiento interno, siendo posible optar por 256 GB. La versión probada nos parece la más equilibrada.
Imagen | Xataka
Todos los nuevos Surface incluyen una NPU, destacándose con la presencia de Copilot en el equipo. En este modelo, el desempeño es potenciado por el Qualcomm Hexagon con 45 TOPS, vital para las tareas relacionadas con la IA.
Aunque esta NPU apoya eficientemente el uso de Copilot, con modelos locales de IA como DeekSeek (14B) o Llama (8B), las tareas son lentas si se busca más que una conversación trivial. Los modelos que demandan más de 16 GB de RAM no funcionan correctamente, y aquellos que lo hacen pueden tardar hasta un minuto en responder preguntas sencillas.
La NPU ayuda a Copilot pero no es suficiente en el Surface Pro 12 para valorar el uso de IA locales con solvencia. Imagen | Xataka
En pruebas de rendimiento sintéticas, realizadas sin alimentación y en el modo de máximo rendimiento, el Snapdragon X Plus del Surface Pro 12 se queda detrás de portátiles con la versión Elite del mismo SoC, notablemente en pruebas que aprovechan los 4 núcleos adicionales.
surface pro 12 |
HP Omnibook X |
|
---|---|---|
geekbench |
2.394 / 11.356 |
2.500 / 14.600 |
cinebench 2024 |
504 / 107 |
834 / 107 |
3dmark night raid |
15.878 |
– |
pcmark |
3.600 |
– |
Procesador |
Snapdragon X Plus |
Snapdragon X Elite |
RAM |
16 GB |
16 GB |
La principal innovación del Surface Pro 12 internamente es la eliminación de ventilación activa, resultando en un funcionamiento totalmente silencioso y un grosor reducido, acercándolo al mundo de los tablets.
La eliminación de ventiladores en el Surface Pro 12 ofrece beneficios significativos en silencio y tamaño, pero tareas exigentes provocan calentamientos no deseados.
No obstante, con estas ventajas vienen ciertas desventajas, como el calentamiento excesivo de la parte trasera, limitando su uso en modo tablet cuando se le exige mucho. En nuestras pruebas de estrés, el calor era palpable y hacía imposible sostener el equipo.
Imagen | Xataka
En el uso diario para tareas comunes como navegación web, redes sociales, vídeo en streaming o ofimática, el Surface Pro 12 ofrece un rendimiento comparable al de portátiles generales, aunque su forma puede reducir el área total de trabajo. Sin embargo, no está destinado a ser un equipo principal de trabajo de escritorio.
Tal vez debido a este enfoque, la versión de 12 pulgadas no ofrece soporte 5G, aunque sí cuenta con conectividad Wi-Fi 7 y Bluetooth LE.
Imagen | Xataka
Una parte importante de la conectividad del Surface Pro 12 se apoya en el conector Surface, donde se acopla el teclado oficial de Microsoft, considerado de los mejores del mercado por su acabado en Alcántara y la calidad del teclado.
En esta generación, se ha prescindido del tejido en la zona de reposamuñecas, beneficiando el mantenimiento a lo largo del tiempo.
El diseño del teclado, su mínimo grosor y peso complementan perfectamente al nuevo Surface Pro 12. Resalta la fuerza del sistema de enganche magnético.
Imagen | Xataka
Al prescindir de elevación al usarlo, el teclado resulta más cómodo. Trabajar con él es fiable y se compara favorablemente con teclados físicos de ciertos ultrabooks costosos.
Las teclas son muy silenciosas, precisas, poseen una buena estabilidad lateral y un recorrido ideal. Es retroiluminado con tres niveles de brillo, con controles directos de funciones de Windows, como la tecla Copilot.
Imagen | Xataka
Cuenta con un pequeño touchpad de toque preciso, ideal para Windows, y es probable que sea el principal método de control del Surface Pro 12, ya que en modo tablet, Windows no ofrece la misma experiencia que Android o iOS. No obstante, el Surface destaca más como un equipo Windows.
El Slim Pen, incluido con el teclado, ofrece un control preciso en modo tablet. Se acopla magnéticamente a la parte trasera del Surface Pro 12, siendo casi imposible que se suelte accidentalmente. Sin embargo, su diseño aplanado puede resultar menos cómodo para escribir y dibujar que los stylus tradicionales.
Imagen | Xataka
El Slim Pen no es esencial en el uso diario del Surface Pro 12, pero resulta ser un buen compañero para tomar notas o dibujar, especialmente con aplicaciones como OneNote o Notas, gracias a su precisión y excelente reconocimiento de texto.
¿Cómo es la autonomía del Surface Pro 12? Se sitúa más cerca de la de un portátil que la de un tablet, lo que refleja su uso mixto.
La autonomía del Surface Pro 12 es similar a la de un portátil básico, mientras que ofrece carga rápida de 45W, aunque el cargador debe adquirirse por separado.
En pruebas de rendimiento, el equipo ofrecía una media de autonomía de 3,5 horas, comparándose con portátiles generales bajo condiciones similares.
El cargador de 45W es muy compacto, pero se tiene que comprar por separado. Imagen | Xataka
En un uso mixto, con navegación web, brillo moderado (45-50%), ofimática, música de fondo, aplicaciones de redes sociales y algo de streaming, el Surface Pro 12 ofrece una autonomía promedio de 6 a 7 horas.
El Surface Pro 12 soporta carga rápida a través de sus puertos USB-C, requerirá un adaptador de mínimo 45W, adquirido por separado. Con este, la carga completa se realiza en aproximadamente 1 hora y 50 minutos, obteniendo un 20% con 10 minutos de carga.
Imagen | Xataka
En cuanto a las cámaras, la frontal es la más relevante, apoyada por Windows Studio y la IA en videollamadas.
Surface Pro 12, la opinión y nota de Xataka
Microsoft sigue redefiniendo lentamente el concepto de portátil para nuevos tiempos en el hogar e incluso para algunos trabajos.
El Surface Pro 12 deja un gran sabor de boca, siendo un candidato fuerte para ocupar un lugar que aún no está bien definido en el mercado de dispositivos híbridos.
El Surface Pro 12 destaca por su comodidad de uso y su perfil de equipo “portable”, aunque eso implique una reducción en el área útil de trabajo. Su rendimiento es adecuado para la mayoría de los usos generales, pero su grosor reducido y la falta de ventilación activa pueden ocasionar calentamiento al exigirle mucho, afectando su uso como tablet clásico.
El gran desafío de los dispositivos híbridos radica en el sistema operativo. Al priorizar un uso como portátil, Windows sobresale gracias al teclado Surface, un accesorio esencial. En términos académicos, podemos decir que el Surface Pro 12 progresa muy adecuadamente.
8,6
Diseño
9,25
Pantalla
8,5
Rendimiento
8,5
Teclado/trackpad
9
Software
8,5
Batería
8
A favor
- El diseño cada vez se acerca más al ideal de un dispositivo híbrido
- Los accesorios oficiales son de máxima calidad y complementan a la perfección.
- La polivalencia de Windows no tiene rival en el mundo de los SSOO para tablets
En contra
- En modo tablet, Windows necesita evolucionar para ser relevante
- La potencia de los Snapdragon no se puede exprimir al máximo por el calentamiento excesivo del equipo sin refrigeración activa
- La batería está más cerca de la de un portátil que de la de un tablet de gama alta
Microsoft Surface Pro | Copilot+ PC | Pantalla táctil LCD 12” | Snapdragon X Plus | 16GB RAM | Almacenamiento de 256GB | Último Modelo | Platino
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Imágenes | Xataka
Este dispositivo ha sido cedido para la prueba por parte de Microsoft. Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con empresas.
Deja una respuesta