El concurso por los derechos del Mundial de Fútbol de 2026 en Estados Unidos concluyó el pasado 18 de febrero. Según informa El Mundo, RTVE ha asegurado estos derechos al desembolsar 55 millones de euros por los partidos, los cuales compartirá con Mediapro. Este último podrá crear un canal propio para ofrecer los derechos a distintas plataformas. Esta costosa inversión en deportes representa una apuesta segura para atraer audiencias, parte de la estrategia de la cadena pública para competir contra las privadas.
Un fuerte enfoque en el deporte. RTVE ha destacado tradicionalmente por ser el referente en la transmisión de eventos deportivos, especialmente a través de La1 para las competiciones más significativas. Con una inversión de 360 millones de euros en derechos deportivos, la cadena pública busca consolidarse como líder en este ámbito. Entre los derechos adquiridos se destacan:
- Eurocopa 2028
- Juegos Olímpicos 2028 en Los Ángeles y 2032 en Brisbane
- Juegos Olímpicos de Invierno 2026 en Cortina d’Ampezzo, Italia
- 20 partidos de la selección y 20 partidos de otras selecciones en la Nations League
- Finales de la Champions entre 2025 y 2027
- Copa del Rey 2024-2025
- Resúmenes de La Liga en 2025
- Competiciones de la FIBA entre 2025 y 2029
- Vuelta Ciclista a España.
Persiguiendo la audiencia. RTVE está consciente de que las competiciones de alto nivel son imbatibles en términos de audiencia: los partidos de España en la Eurocopa alcanzaron un 56% de share, mientras eventos de los Juegos Olímpicos de París, como el tenis, lograron un 37,5% de cuota. Estos índices pueden revitalizar las audiencias de TVE durante su emisión, y la adquisición de los derechos del próximo Mundial subraya la intención de RTVE de continuar en esta dirección.
Inyección de 100 millones de euros. Los eventos deportivos como la Eurocopa y los Juegos Olímpicos demandaron un presupuesto adicional. El Gobierno tuvo que aportar 100 millones de euros extra para financiar la compra de estos derechos, según explicó la expresidenta Concepción Cascajosa en su primera aparición ante la Comisión Mixta de Control Presupuestario.
Compitiendo mano a mano. Desde mediados del año pasado, y especialmente con la llegada del nuevo presidente José Pablo López, RTVE ha estado compitiendo directamente con las cadenas privadas. Un ejemplo claro es el programa de Broncano ‘La revuelta’, que ha igualado en audiencia a ‘El Hormiguero’, a pesar de la competencia de Tele5. Además, los planes futuros del director de la televisión pública, Sergio Calderón, incluyen un magazine vespertino con Belén Esteban y María Patiño, así como el fichaje de reconocidos nombres del entretenimiento como Buenafuente.
El presupuesto no es un impedimento. RTVE se encuentra en una posición especial, ya que sus presupuestos son fijos desde 2009. Sin embargo, está entrando en el mercado de fichajes y apuestas similar al de las privadas. Aunque esto ha suscitado críticas, es importante señalar que TVE no compite directamente con las privadas en un aspecto clave: no emite publicidad (aunque cuenta con patrocinios ocasionales que le han generado problemas legales en el pasado). Por lo tanto, su financiación sigue siendo pública, sus gastos también… pero sus intenciones parecen alinearse con las de las privadas.
Deja una respuesta