En la jornada de ayer planteamos un escenario hipotético que, aunque no ha ocurrido, podrÃa materializarse: ¿Qué sucederÃa si China decidiera ocupar Taiwán? Esta no es una cuestión insignificante, ya que los militares chinos han delineado hasta seis posibles respuestas a este desafÃo potencial. Hoy, se confirma que hay más detrás de este supuesto escenario. La situación en Ucrania se está utilizando como un caso de estudio.
El papel crucial de las sanciones. Según una exclusiva de The Wall Street Journal, China ha intensificado su examen sobre cómo Rusia está gestionando las sanciones occidentales tras su incursión en Ucrania. El objetivo: prepararse para un escenario análogo en caso de un conflicto militar relacionado con Taiwán.
Un grupo interinstitucional en China está investigando las medidas que Moscú ha implementado, informando regularmente a lÃderes clave, incluido Xi Jinping. Este esfuerzo pone de manifiesto la estrategia de Beijing para contrarrestar los efectos de una posible guerra económica liderada por Estados Unidos y sus aliados.
Diversificación de reservas. Según el medio, con más de 3.3 billones de dólares en reservas extranjeras, las más considerables a nivel mundial, China está investigando maneras de disminuir su dependencia del dólar estadounidense. En este contexto, el congelamiento de activos rusos en el extranjero tras la invasión de Ucrania ha alertado a Beijing.
En 2023, Xi Jinping visitó la Administración Estatal de Divisas para considerar medidas de protección, tomando como referencia el intento de Rusia de desdolarizar su economÃa antes del conflicto, aunque con resultados dispares.
Prioridad: evitar el aislamiento. Rusia ha mantenido su economÃa en funcionamiento redirigiendo exportaciones de petróleo y gas hacia naciones como China. Además, ha empleado una «flota sombra» de buques no asegurados por Occidente para esquivar el lÃmite impuesto en los precios del petróleo. Desde esta óptica, Beijing estudia estas tácticas, evaluando su implementación en su economÃa, significativamente más amplia y compleja.
Fortalecer las cadenas de suministro. Si China está evaluando lo que le está ocurriendo a Rusia, esta es una de las áreas clave. Las sanciones impactaron a Rusia privándola de componentes esenciales, paralizando industrias como la automotriz de manera temporal. Tal como explica el WSJ, China, como una potencia manufacturera, ha tomado nota de estos desafÃos, buscando fortalecer la producción nacional y desarrollar inventarios estratégicos para evitar interrupciones similares.
Coaliciones y estrategias. Es fundamental en la geopolÃtica, más aún si se trata de contar con aliados ante un conflicto. Rusia ha consolidado sus lazos con paÃses como Irán, Corea del Norte o la propia China para contrarrestar las sanciones occidentales. Beijing también está analizando cómo la falta de unanimidad en el bloque occidental, en asuntos como el precio del petróleo, podrÃa disminuir la eficacia de futuras sanciones, especialmente dado el impacto global que tendrÃa un enfrentamiento económico con China.
Cómo prepararse. Es innegable que un conflicto por Taiwán podrÃa desencadenar sanciones económicas sin precedentes contra China, afectando su sistema financiero y esos más de 3.7 billones de dólares en activos bancarios en el extranjero. Ante tal escenario, Beijing estarÃa explorando medidas preventivas, aprendiendo de las experiencias rusas, como la diversificación de socios comerciales y el fortalecimiento de mecanismos financieros internos.
En resumen, el conflicto que actualmente se desarrolla en el este de Europa está siendo observado desde muchas perspectivas diferentes. La experiencia rusa puede proporcionar a la nación asiática un laboratorio en tiempo real para comprender las dinámicas de las sanciones económicas y, quizás más relevante, cómo mitigarlas.
Vale la pena aclarar que, aunque nada de esto implica planificaciones inmediatas para un conflicto por Taiwán, Beijing, según el exclusivo del WSJ, está utilizando este análisis para preparar su economÃa y minimizar los riesgos de una posible guerra económica con Occidente. Una en la que la cooperación estratégica con Rusia también resalta un cambio en las dinámicas globales hacia un enfoque más multipolar.
Imagen | Chairman
Deja una respuesta