KTM ha conseguido evitar la caÃda. O, más bien, ha logrado recibir el auxilio necesario antes de enfrentarse a un destino financiero nefasto. Esta emblemática marca europea, que alguna vez fue un pilar en el mercado continental, se vio en una situación crÃtica que amenazaba con hundirla sin ayuda externa. Las fábricas cerraron, la producción se detuvo y se comprometieron a una reestructuración completa para salir del atolladero. KTM ha sido salvada de la quiebra, aunque su futuro aún es incierto.
Relevancia de KTM. Esta marca austriaca, con casi un siglo de historia, es una de las grandes referentes en el mundo de las motocicletas. Su presencia es destacada en segmentos populares como el tráil y la naked, haciendo de su estabilidad un punto crucial en el mundo de las motos.
Como una de las pocas compañÃas europeas con representación en Moto GP, junto a gigantes como BMW y Triumph, perder a KTM habrÃa significado un golpe significativo para el continente.
Origen de la crisis. La debacle económica de KTM se explicó principalmente por una causa sencilla: sus ventas eran altas, pero las ganancias resultaban insuficientes. La compañÃa realizó fuertes inversiones para expandirse en mercados emergentes, desarrollar nuevos modelos y participar en competencias como GP.
Estas decisiones aumentaron el costo de sus motos respecto a competidores, resultando en una caÃda global de la demanda, problemas de sobreproducción y una deuda que superaba los 2.000 millones de euros.
Momento decisivo. Según informa Motorpasion, la empresa austriaca ha confirmado la obtención de la financiación crucial para implementar su plan de reestructuración.
«PIERER Mobility AG y KTM AG han recibido compromisos de financiación, sujetos a la ejecución de los acuerdos correspondientes, que garantizarán que los pagos de las cuotas puedan cumplirse a tiempo».
KTM recibió un salvavidas de 600 millones de euros para evitar la bancarrota, una situación anticipada para febrero de 2025 tras la aprobación de su plan y la expectativa de dicho depósito.
El apoyo detrás del rescate. Aunque KTM no ha revelado abiertamente al responsable de este salvamento financiero, todas las sospechas recaen en Bajaj Auto. Este coloso indio posee el 49,9% de Pierer Bajaj AG, matriz de KTM, y ha estado inyectando capital a la compañÃa durante más de dos años para mantenerla operativa.
Para Bajaj, mantener a KTM es una jugada estratégica. El grupo indio está en plena expansión en Europa con sus propias motos de marca Bajaj y asegurar la continuidad de KTM optimiza su posición dominante en el sector.
El futuro de KTM. KTM se enfrenta a la necesidad de ejecutar un ambicioso plan de reestructuración. Los próximos movimientos podrÃan implicar ajustar la producción al mercado, revisar la polÃtica de precios y enfocarse en modelos más accesibles.
Si bien KTM seguirá ensamblando sus modelos icónicos en Austria, la producción de las series 125 y 390 se trasladará a India, bajo el mando de Bajaj Auto.
La excepción europea. En el panorama actual, solo tres marcas europeas figuran entre las motos más vendidas en abril de 2025. BMW ocupa la séptima posición, mientras que Rieju y Piaggio cierran la lista en los lugares nueve y diez, respectivamente.
En la cima del mercado se encuentran las históricas japonesas Honda y Yamaha, seguidas por las emergentes marcas chinas Zontes y Voge. El cambio en el sector es evidente: China está destinada a conquistar el mercado de las motos, donde el precio competitivo sigue siendo un factor decisivo.
India, el nuevo jugador fuerte. Aunque China acapara la atención, India desempeña un papel crucial en el futuro del sector motociclista europeo. Bajaj Auto, además de manejar KTM, fabrica motocicletas para una marca europea de renombre: Triumph. Modelos como Speed 400 y Scrambler 400x se producen en las plantas indias de Bajaj.
Royal Enfield, que a pesar de su nombre tiene raÃces indias, triplicó sus ventas en 2024 gracias a una agresiva polÃtica de precios y una gama equilibrada en el segmento de cilindrada media. Estos ejemplos ilustran cómo el porvenir de la motocicleta europea está cada vez más vinculado a fuerzas externas.
Imagen | KTM
Deja una respuesta