A inicios de este mes, salió a la luz un fascinante proyecto militar chino, destacando por su inspiración en diseños soviéticos y su capacidad para realizar devastadores ataques. China ha progresado notablemente en el desarrollo del bombardero estratégico nuclear H-6. Recientemente, también se presentó «Orca», un barco militar sin tripulación altamente armado. El último avance no es simplemente un arma, sino una tecnologÃa fundamental aplicada al armamento.
Drones con láseres de alta potencia. Bajo la dirección de Li Xiao, un equipo de la Universidad Nacional de TecnologÃa de Defensa de China ha creado un dispositivo que permite a pequeños drones disparar láseres de alta potencia, una innovación antes considerada impracticable en el ámbito militar.
Según lo publicado en la revista Acta Armamentarii, este desarrollo habilita a drones para emitir láseres capaces de cortar metal, cegar soldados y destruir equipos electrónicos. Gracias a un dispositivo ligero, los drones pueden redirigir haces láser desde la tierra, incrementando su potencia a 30kW o más, permitiendo que el láser se doble en el aire para superar obstáculos y atacar puntos vulnerables.
Potencial militar. La tecnologÃa parece depender de un sistema de redirección de haz, utilizando tubos telescópicos conectados por espejos reflectantes de alta precisión, coordinando el láser de la tierra con el dron.
Este diseño elimina la necesidad de equipos pesados para generar energÃa, superando un desafÃo técnico que habÃa impedido miniaturizar armas láser. Además, incorpora tecnologÃa avanzada para aislamiento de vibraciones y sistemas ópticos de alta precisión, esenciales para mantener la estabilidad y precisión del láser en vuelo.
Esquema de la nueva tecnologÃa
Estrategia e integración. Este diseño permite que varios drones trabajen juntos, identificando objetivos y solicitando iluminación láser desde la tierra para atacar de forma más eficiente.
La coordinación entre plataformas inteligentes se ve reforzada por avances chinos en sincronización temporal y láseres de larga distancia, como el satélite cuántico lanzado en 2016. En teorÃa, esto no solo mejora la precisión, sino que también habilita sistemas de armas futuros capaces de combinar energÃas de diferentes plataformas para potenciar los haces.
DesafÃos técnicos. Los investigadores, en su estudio, destacan que uno de sus principales retos fue mitigar las vibraciones del dron que dispersaban el láser, reduciendo su eficacia. El equipo liderado por Li desarrolló tecnologÃas de aislamiento de vibraciones y sistemas ópticos de alta calidad para asegurar la conexión estable entre el dron y el emisor terrestre. Estos avances son clave en la integración de armas láser compactas en tácticas militares.
Proyecciones futuras. Si estos avances se confirman en el campo, podrÃan transformar los conflictos bélicos actuales, facilitando el uso de enjambres de drones con láseres para completar ataques rápidos y precisos.
La capacidad de superar obstáculos, coordinarse con emisores terrestres y atacar objetivos crÃticos rápidamente marca un cambio en las tácticas de combate. Además, el uso de láseres reduce costos de munición y mejora la sostenibilidad operativa, un aspecto esencial en guerras prolongadas. Este progreso, que parece sacado de la ciencia ficción, podrÃa alterar el equilibrio de poder militar global.
Imagen | Defence Imagery, Frontier Interdisciplinary Academy/National University of Defence Technology
Deja una respuesta