La imagen de las **cajas para llaves** se ha convertido en un emblema del turismo masivo y del alquiler vacacional, simbolizando una era donde es posible alquilar un espacio sin contacto humano. Sin embargo, Italia ha decidido poner un fin a este fenómeno por diversos motivos, desde la seguridad hasta la preservación de la estética urbana.
Florencia, pionera en la iniciativa. Hace unos dÃas, Florencia se adelantó a otras ciudades al enfrentarse al problema del turismo desbordante. Su alcaldesa, Sara Funaro, introdujo un plan estratégico de 10 puntos, con medidas prácticas para mitigar el impacto de la multitud de visitantes.
Dos medidas destacadas incluyen la prohibición para los guÃas turÃsticos de usar altavoces y la restricción para caseros de plataformas como Airbnb de instalar cajas metálicas para llaves en lugares visibles. Este método, popular para el auto check-in, ya no será permitido.
Extensión de la medida a nivel nacional. Inspirada por Florencia, Italia ha extendido esta prohibición a todo el paÃs, abarcando propiedades alquiladas a través de plataformas como Airbnb y Booking, con la intención de prevenir riesgos de terrorismo y crimen organizado.
El Ministerio del Interior afirma que esta regulación es crucial para reforzar la seguridad antes de importantes eventos internacionales como el Jubileo Santo 2025 y los Juegos OlÃmpicos de Invierno 2026, que atraerán a millones de turistas.
Nuevos requisitos de registro. Ahora, todos los visitantes deben registrarse en persona en comisarÃas locales, reemplazando el anterior sistema de envÃo de documentación por mensajerÃa. Esto asegura un contacto directo entre anfitriones y huéspedes.
Los anfitriones, por lo tanto, deberán encargarse del registro personal, eliminando la posibilidad de auto check-in sin supervisión.
Respaldo de lÃderes locales. La prohibición ha sido bien acogida por autoridades municipales. El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, subrayó que la eliminación de las cajas mejora tanto la seguridad como la estética urbana, describiéndolas como elementos que afean el paisaje urbano.
La medida también es vista como un paso hacia una mayor vigilancia de abusos, mejor control de accesos y freno a la competencia desleal en el sector turÃstico.
Perspectiva de Airbnb. La plataforma defiende el auto check-in como una opción conveniente, aunque apoya medidas de seguridad. Airbnb se muestra dispuesta a colaborar con el gobierno italiano para encontrar soluciones que no sacrifiquen la comodidad de los usuarios.
Consecuencias para el turismo. Italia enfrenta un aumento sin precedentes del turismo, y eventos como el Jubileo Santo atraerán a millones. Las autoridades sienten que el crecimiento desmedido del alquiler a corto plazo amenaza la seguridad y causa tensiones locales.
Enfrentando estos desafÃos, esta prohibición implica que los anfitriones deben administrar personalmente las llegadas, posiblemente desalentando el alquiler de propiedades a corto plazo pero promoviendo una competencia justa y cumplimiento de regulaciones.
Impacto en el sector. Aunque esta regulación representa un reto para los anfitriones, obliga a una interacción personal que podrÃa fortalecer la confianza en un turismo más responsable y seguro, en un momento en que Italia busca equilibrar seguridad y experiencia turÃstica.
La prohibición del auto check-in establece un precedente en la regulación del alquiler vacacional, buscando un enfoque más estricto para controlar la legalidad y seguridad en este ámbito creciente.
Imagen | Dennis Jarvis, Aranami
Deja una respuesta