El panorama del mercado del trigo ha experimentado grandes transformaciones en los últimos años, siendo la guerra en Ucrania un factor determinante. Asimismo, fenómenos climáticos como la sequÃa en España han influido considerablemente. Sin embargo, una nueva innovación podrÃa marcar un cambio positivo en este contexto.
Un trigo innovador. La nueva variedad de trigo, conocida como HB4, se distingue por su alta resistencia a la sequÃa. Este trigo es un hÃbrido, lo que añade un elemento novedoso al mercado, aunque su introducción en Norteamérica aún no es inminente.
HÃbrido, no transgénico. Según Corteva, la empresa estadounidense tras el desarrollo de este trigo, la técnica empleada es hÃbrida y no implica organismos genéticamente modificados (GMO). Esto diferencia al HB4 de otros productos en el mercado estadounidense que sà son transgénicos.
Las variedades hÃbridas no son una novedad. Corteva afirma que desde su aparición en la década de 1920, estas variedades han potenciado un crecimiento del 600% en la producción de trigo.
Incremento del 20%. Corteva prevé que su nuevo trigo podrÃa elevar la producción en un 10% en condiciones normales. Sin embargo, su verdadera ventaja radica en situaciones de sequÃa, donde podrÃa aumentar la producción hasta un 20%.
Este avance permitirÃa a los agricultores mitigar las pérdidas derivadas de la falta de agua, una cuestión crÃtica ante el cambio climático que amenaza con sequÃas más severas.
Además, Corteva subraya que esta variedad no solo aumenta la productividad, sino que también agiliza el proceso de producción, permitiendo una mayor escala en la producción de sus semillas.
¿Adelantará su llegada a Europa? El lanzamiento de este grano está previsto para 2027 en Norteamérica. La posesión de la variante por parte de la empresa determinará, en gran medida, las condiciones de su introducción.
Las normas europeas para la incorporación de nuevos productos alimenticios difieren de las estadounidenses, lo cual podrÃa retrasar la llegada de este tipo de trigo a Europa.
Transformaciones milenarias. El cultivo del trigo ha sido un pilar a lo largo de milenios, permitiendo el desarrollo de civilizaciones y, al mismo tiempo, siendo modificado por ellas para mejorar su rendimiento.
La selección y cruce de plantas realizadas a través de los siglos ha dado paso a cambios más rápidos gracias a los avances en la genética moderna, desde los transgénicos hasta la tecnologÃa CRISPR.
Imagen | Pixabay
Deja una respuesta