En una declaración a Xataka, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha afirmado que no hay cambios en el margen de error de los radares para el próximo año. Las noticias que señalan lo contrario no son verÃdicas, y tanto los radares fijos como los móviles seguirán operando bajo los mismos criterios establecidos.
Aunque es posible que sigamos viendo rumores sobre modificaciones, es fundamental comprender cómo funciona actualmente el margen de error de los radares y las razones detrás de los diferentes criterios aplicados.
Entendiendo el margen de error de los radares
El margen de error de los radares está relacionado con la llamada regla del 7. Según esta regla, los radares fijos no multarán en dos casos especÃficos:
- Para velocidades inferiores a 100 km/h: no se sanciona a quienes excedan el lÃmite legal por hasta 7 km/h.
- Para velocidades superiores a 100 km/h: se tolera hasta un 7% por encima del lÃmite legal.
AsÃ, por ejemplo, en una carretera secundaria, un vehÃculo no será multado hasta superar los 97 km/h. En una autopista con un lÃmite de 120 km/h, no se impone sanción hasta superar los 128,4 km/h.
Sin embargo, esto refleja solo una parte de la normativa. Como detallamos previamente en Xataka, existen las reglas del 3, del 5 y del 7 para la circulación. No se trata de un supuesto cambio, sino de una normativa vigente desde 2020, con la implementación de la Orden ICT/155/2020.
Esta normativa puntualiza todos los supuestos que se aplican al margen de error de los radares, según se muestra en la imagen siguiente.
Según la normativa, los márgenes de error varÃan dependiendo del tipo de radar (fijo o móvil) y de su estado (nuevo o revisado). Los márgenes aplicados son los siguientes:
- Radar nuevo y fijo: margen de error de 3 km/h para lÃmites por debajo de 100 km/h y del 3% para lÃmites superiores.
- Radar nuevo y móvil: margen de error de 5 km/h para lÃmites por debajo de 100 km/h y del 5% para lÃmites superiores.
- Radar fijo revisado: margen de error de 5 km/h para lÃmites por debajo de 100 km/h y del 5% para lÃmites superiores.
- Radar móvil revisado: margen de error de 7 km/h para lÃmites por debajo de 100 km/h y del 7% para lÃmites superiores.
La DGT recalca su intención de que los conductores respeten los lÃmites de velocidad establecidos. Aunque no han confirmado los márgenes exactos para cada caso, en abril de 2023 aseguraron que se aplica el margen de error más favorable al conductor, es decir, el del 7% o la regla del 7.
En conclusión, los radares tienen diferentes márgenes de error según el tipo y estado del dispositivo. Cumplir con los lÃmites de velocidad es la mejor manera de evitar sanciones que pueden llegar hasta los 600 euros.
Foto | Adrianna CA
Deja una respuesta