Imagina un mundo donde el dinero en efectivo se distribuyera de manera equitativa entre todos los habitantes del planeta. En este escenario, un agricultor de Wisconsin dispondrÃa de la misma cantidad de dinero que un alfarero en Nueva Delhi, un pastor de cabras en Namibia, o un dentista en SÃdney.
¿Te has preguntado cuánto dinero le tocarÃa a cada persona? La respuesta es simple: suficiente para comprarse un Dacia Sandero.
La oferta monetaria mundial vs. la riqueza mundial
El sistema económico global incorpora múltiples aspectos financieros y monetarios que determinan lo que llamamos riqueza. Una forma de realizar este ejercicio de imaginación distribución para reducir la pobreza, es repartir todo el dinero en efectivo presente en los mercados monetarios alrededor del mundo.
A este dinero «en efectivo» se le conoce como oferta monetaria M2, un agregado intermedio que incluye el dinero en circulación más ciertos depósitos bancarios lÃquidos con un plazo de hasta 2 años, cuentas de ahorro y del mercado monetario, asà como depósitos con preaviso de hasta tres meses.
En otras palabras, la oferta monetaria M2 es el dinero al que podrÃas acceder rápidamente en tu bolsillo.
La oferta monetaria M2 difiere de la riqueza o patrimonio global, que incluye activos y propiedades que, aunque valiosos, no son fácilmente convertibles en efectivo.
Según datos de CEIC, la oferta monetaria M2 global en 2024 era de 123,3 billones (europeos) de dólares. Esto significa que al juntar todo el efectivo disponible en todas las economÃas del mundo, tendrÃamos esa cantidad de dinero. Por otro lado, el informe ‘Global Wealth Report 2024’ de UBS estimó la riqueza privada neta global en 487,9 billones de dólares.
VisualCapitalist ha creado una infografÃa para ilustrar estos datos, utilizando la oferta monetaria M2 de CEIC y los registros de población mundial de las Naciones Unidas.
Distribuyendo el efectivo global
Como se mencionó, la oferta monetaria M2 global según CEIC en 2024 alcanzó los 123,313 billones de dólares (o trillones en el sistema anglosajón). En paralelo, la población mundial en 2024 era de 8.161.973.000 personas.
AsÃ, distribuyendo equitativamente, cada habitante del planeta recibirÃa 15.108 dólares, o unos 13.944,28 euros al tipo de cambio actual.
De acuerdo con VirtualCapitalist, esta cantidad equivale al gasto promedio en comestibles de un hogar durante dos años, a un auto usado, o suficiente para comprar un Dacia Sandero. Sin extras, claro.
En España, la repartición es más favorable
Si aplicamos el mismo cálculo en España, el monto por persona serÃa algo superior. Según CEIC, la oferta monetaria M2 de España en diciembre de 2024 fue de 1.647.611,114 millones de dólares (o 1,648 billones de dólares).
Y con un censo de 49.077.984 habitantes en España según el INE de enero de 2025, cada español obtendrÃa 33.571,29 dólares o unos 30.967,97 euros.
Imagen | VisualCapitalist.com
Deja una respuesta