Este próximo sábado 29, tendremos la oportunidad de observar un eclipse parcial de Sol. Este fenómeno será visible desde una extensa área del hemisferio norte, cubriendo gran parte de Europa (incluyendo a España), y también ciertas regiones de Norteamérica, África, Asia, e incluso una pequeña parte de Sudamérica.
Visualización del eclipse. Para facilitar la tarea de encontrar el lugar y la hora exacta para observar el eclipse parcial de Sol, la NASA ha elaborado un mapa detallado. Este mapa no solo muestra la región donde el eclipse será visible, sino que también proporciona la información horaria necesaria para guiar a los observadores.
Las líneas amarillas del mapa indican la proporción del Sol que quedará cubierta por la Luna, variando según la ubicación. Las áreas de mayor oscuridad se encuentran sobre Canadá y Groenlandia, donde más del 80% del disco solar será cubierto. En el punto de máximo oscurecimiento, aproximadamente el 93,1% del Sol desaparecerá detrás de la Luna.
Por otro lado, las líneas verdes muestran el momento exacto en que cada región experimentará la máxima ocultación solar. Los horarios están en tiempo universal coordinado (UTC), coincidiendo con la hora del archipiélago de Canarias durante el horario de invierno, y siendo una hora más en la Península y Baleares.
Líneas del amanecer. Las líneas naranjas en el mapa delimitan las áreas donde el eclipse ocurrirá durante el amanecer. La línea más occidental marca los lugares donde el eclipse concluirá al amanecer, mientras que la línea al este indica dónde comenzará con la salida del Sol.
La línea azul entre estas dos líneas une los puntos donde el eclipse alcanzará su máxima intensidad durante el amanecer.
El mapa elaborado por la NASA para mostrar el recorrido del eclipse. NASA Scientific Visualization Studio.
Visibilidad en España. En cuanto a la visibilidad en España, el grado de oscuridad será mayor cuanto más al noroeste te encuentres. Por ejemplo, en A Coruña, el 31,6% del Sol estará oculto, mientras que en Mahón solo será del 8,85%.
En ciudades como Madrid y Sevilla, la ocultación será cercana al 20%. En contraste, en lugares como Gijón o Ponferrada se alcanzará cerca del 27%, mientras que Barcelona y Murcia experimentarán una ocultación de aproximadamente el 13,5%.
Animación mostrando las áreas que quedarán ocultas durante el eclipse parcial de Sol del 29 de marzo. NASA.
Horario del eclipse. El fenómeno comenzará por la mañana, y la Comunidad Autónoma de Canarias será la primera en verlo, específicamente en la Punta de los Reyes, El Hierro, alrededor de las 9:11 hora local. La sombra se desplazará hacia el noroeste, siendo Euskadi el último lugar de la Península donde se observará, terminando en Hondarribia a las 12:41 del mediodía.
En el mapa se aprecia que en la mayor parte de la Península, el máximo del eclipse ocurrirá entre las 10:30 UTC (11:30 hora local o CET) y las 11:00 UTC (12:00 CET).
Seguridad ocular. Observar eclipses es relativamente fácil, pero también muy peligroso si no se toman las debidas precauciones. Es esencial utilizar protección adecuada para los ojos, ya que las gafas de Sol normales no son suficientes. Existen gafas especializadas diseñadas para este fin, o métodos indirectos de observación que garantizan la seguridad ocular.
Imagen | NASA Scientific Visualization Studio
Deja una respuesta