La tendencia hacia el uso de coches eléctricos sigue en aumento, y con ello, los estudios sobre su fiabilidad se enriquecen a través de datos cada vez más precisos sobre el desgaste de sus componentes a lo largo del tiempo. Un reciente estudio realizado por ADAC, el principal club automovilÃstico de Alemania, ha proporcionado reveladores resultados comparando la frecuencia de averÃas entre vehÃculos eléctricos y de combustión, dejando a los primeros como el claro vencedor.
AverÃas en carretera. El análisis del ADAC, basado en millones de asistencias en carreteras, revela que los vehÃculos eléctricos son menos propensos a sufrir averÃas en comparación con sus equivalentes de gasolina o diésel. Este dato es fundamental para aquellos que buscan un vehÃculo confiable con menor riesgo de quedarse varados.
El estudio se centra en 3,6 millones de asistencias, de las cuales solo 43.678 correspondieron a coches eléctricos, representando apenas un 1,2 % del total. A pesar de que la presencia de coches eléctricos en las carreteras es significativamente menor que la de autos de combustión, su ratio de averÃas sigue siendo notablemente inferior al de los modelos térmicos de igual antigüedad.
Pruebas contundentes. ADAC incluyó en su análisis únicamente aquellos modelos con al menos 7.000 unidades registradas en Alemania en los últimos dos años, abarcando asà una muestra de 160 modelos de 20 marcas distintas, con edades de entre dos y nueve años.
Al comparar vehÃculos con cuatro años de antigüedad, se dio atención a 8,5 coches eléctricos por cada 1.000, en contraste con los 12,9 de coches de combustión. Para vehÃculos de entre dos y cuatro años, la diferencia se agudiza: 3,8 averÃas por cada 1.000 eléctricos versus 9,4 por cada 1.000 de combustión. Estos datos evidencian que los vehÃculos eléctricos sufren la mitad de averÃas que los térmicos.
Menor complejidad, menos fallos. La razón principal de esta diferencia radica en la simplicidad mecánica de los autos eléctricos. Con menos componentes móviles y sistemas mecánicos, las probabilidades de averÃas que requieran asistencia en carretera se reducen drásticamente. Los eléctricos carecen de caja de cambios tradicional y sistemas de escape y refrigeración complejos, minimizando asà los potenciales puntos de falla.
A pesar de esto, la falla más común en ambos tipos de vehÃculo sigue siendo la baterÃa auxiliar de 12V, que tiende a descargarse fácilmente debido al uso en sistemas de arranque y la alta demanda de los componentes electrónicos. En los eléctricos, el 50% de las averÃas están relacionadas con este componente, mientras que en los de combustión representa el 45% de las asistencias.
Tesla en la cima, Hyundai en el fondo. El informe del ADAC también evalúa la fiabilidad por marcas y modelos. Tesla lidera con menos incidencias registradas; el Tesla Model Y tiene un ratio de solo 0,9 averÃas por cada 1.000 unidades y el Model 3 baja a 0,5 averÃas. Otros modelos destacados son el Volkswagen ID.4 con un ratio de 1,0 y el Audi Q4 e-tron con 0,7 averÃas por cada 1.000 vehÃculos.
En el extremo opuesto, el Hyundai IONIQ 5 registra 22,4 averÃas por cada 1.000 vehÃculos en autos de dos años de antigüedad.
Notas disonantes. Toyota, reconocida por su fiabilidad, presenta un preocupante ratio de asistencias en sus modelos Yaris y Yaris Cross. Los autores del estudio señalan que Toyota ha abordado el problema, relacionado con la configuración de la baterÃa de 12V, y lo ha corregido en las unidades fabricadas a partir de 2024.
Los resultados de ADAC contrastan con los de la ITV alemana (TüV), donde el Tesla Model 3 presenta más fallas detectadas, particularmente en faros, frenos y suspensiones, ubicándose por debajo de marcas como Dacia en fiabilidad general.
El aprobado de los eléctricos. Aunque el mercado de coches eléctricos es relativamente nuevo, las conclusiones del ADAC se basan en datos de modelos de entre 2020 y 2023, muchos de los cuales son las primeras versiones de sus modelos. Esto ofrece una imagen actual aunque todavÃa limitada en el tiempo.
A medida que el parque automovilÃstico eléctrico crezca y estos vehÃculos envejezcan, los datos recopilados serán más completos, permitiendo identificar problemas de fiabilidad a largo plazo. Sin embargo, los resultados actuales ya proporcionan un panorama sobre la fiabilidad de los coches eléctricos y su evolución futura.
Imagen | Xataka
Deja una respuesta