El 2025 se perfila como el año crucial para la adopción masiva de semiconductores de 2 nm. Los gigantes del sector, TSMC, Intel y Samsung, ya han anunciado que emprenderán la producción en masa de estos componentes antes del cierre del año. Sin embargo, el punto de partida de cada una de estas empresas presenta un panorama contrastante. TSMC, desde Taiwán, encabeza la producción global de semiconductores, controlando casi el 60% del mercado, con una sólida y diversificada cartera de clientes, asà como una salud financiera destacable.
Por otro lado, Intel y Samsung enfrentan desafÃos significativos. Intel, bajo la dirección de Lip Bu-Tan, está en la ardua tarea de revertir una complicada situación financiera mediante la optimización de costos y el desarrollo tecnológico que eleve su competitividad. Samsung no es ajeno a estas dificultades, como se puede apreciar a continuación. Para ambas compañÃas, su apuesta por los semiconductores de 2 nm emerge como una tabla de salvación esencial.
Un Respiro para Samsung: Logra un 50% de Rendimiento por Oblea en 2 nm
Durante el pasado marzo, Han Jong-hee, codirector general de Samsung, ofreció una evaluación clara sobre la situación de la empresa: «Quisiera pedir disculpas sinceramente ya que el rendimiento de nuestras acciones no ha colmado sus expectativas. En el último año, no hemos respondido adecuadamente a la rápida evolución del mercado de semiconductores para inteligencia artificial (IA)».
«Nuestra ventaja tecnológica se ha visto comprometida en todos nuestros negocios. Es difÃcil ver que se estén haciendo esfuerzos para impulsar grandes innovaciones o asumir nuevos desafÃos»
Este mea culpa a los accionistas refleja el reconocimiento de la dirección de Samsung sobre la falta de decisiones acertadas en los últimos años. «Nuestra ventaja tecnológica se ha visto comprometida en todos nuestros negocios. Es difÃcil ver que se estén haciendo esfuerzos para impulsar grandes innovaciones o asumir nuevos desafÃos. Solo hay intentos de mantener el statu quo en lugar de generar cambios disruptivos», indica un comunicado interno firmado por Jay Y. Lee, presidente de Samsung.
Pero esto no es todo. Samsung, que dominó la industria de los circuitos integrados de memoria DRAM por más de tres décadas, ahora enfrenta un desafÃo impensable hasta hace poco: SK Hynix, también de Corea del Sur, se ha posicionado como el lÃder en el mercado de chips HBM (High Bandwidth Memory) y memorias DRAM, utilizadas en conjunto con GPU para aplicaciones de IA.
Ante este escenario, es obvio que Samsung debe mejorar rápidamente. Y parece que ya está en marcha. A principios de 2025, varios medios surcoreanos señalaron que la producción a gran escala de sus chips de 2 nm ya habÃa comenzado en las plantas nacionales de la compañÃa. Sin embargo, esto no implica que Samsung ya haya asegurado su posición.
Para ser competitivos, los fabricantes de chips deben lograr al menos un 70% de rendimiento por oblea en sus nodos avanzados. Según el diario surcoreano Munhwa Ilbo, Samsung se encuentra actualmente en un rango del 40 al 50%. Restan más de siete meses para que finalice el 2025, y parece que Intel y TSMC aún no han iniciado la producción masiva en sus nodos 18A y N2, respectivamente, por lo que Samsung podrÃa tener cierta ventaja momentánea. El desenlace aún está por verse, pero seguramente este año traerá emociones intensas en el sector de los semiconductores.
Imagen | Samsung
Más información | Munhwa Ilbo
Deja una respuesta