¿Cuál es el costo de mantener un coche completamente inactivo? ¿Cuánto representa para un concesionario tener un vehÃculo acumulando polvo dÃa tras dÃa? Sin duda, esto depende del valor del automóvil, la premura en venderlo y, sobre todo, de si hay expectativas reales de que algún dÃa se venda.
Un concesionario en Estados Unidos ha encontrado su respuesta: el espacio que ocupa vale lo mismo que un Fiat 500 eléctrico.
El enigma del stock muerto. En logÃstica, el término «stock muerto» se refiere a productos en el inventario que se considera poco probable que se vendan. Estos productos pueden estar en exceso debido a una sobrestimación, análisis erróneos de la demanda, defectos, o simplemente porque no tuvieron el éxito esperado en el mercado.
El problema con estos artÃculos es que no solo no generan ganancias, sino que también causan pérdidas. En un almacén, el espacio es un recurso valioso. Tener un producto sin salida ocupa lugar que podrÃa usarse para otros artÃculos rentables, además de incurrir en los costos fijos del mantenimiento del almacén (alquiler, seguridad, etc.).
Mejor te lo obsequio. Cuando se llega a este punto, la mejor opción es deshacerse del producto de alguna manera. Incluso si eso significa regalarlo. Esta ha sido la solución de un concesionario en Denver, Colorado, que distribuye autos Dodge, Ram y Fiat. Según The Autopian, han corroborado que se están regalando los Fiat 500 eléctricos mediante un esquema de leasing.
El medio informa que el concesionario ofrece este vehÃculo a los clientes sin un costo mensual durante 27 meses, siempre y cuando estos cubran los impuestos correspondientes. El acuerdo implica un pago único de aproximadamente 1.700 dólares, lo que se traduce en un costo mensual de 62 dólares por más de dos años.
El contrato de leasing limita el uso del coche a 10.000 millas (aproximadamente 16,100 kilómetros) y los impuestos deben ser pagados de una sola vez. Esta oferta ha generado un efecto llamada inmediato, ya que, según testimonios locales, la oferta es tan atractiva como se promociona.
Solo una muestra del iceberg. La historia presentada por The Autopian es solo una pequeña parte del problema más grande que Stellantis enfrenta en Estados Unidos. Un problema que ha resultado en la salida de Carlos Tavares de la compañÃa, con una renuncia que parece haber sido forzada.
El ejecutivo portugués implementó un estricto control de gastos durante su liderazgo en el conglomerado. Entre sus controvertidas medidas, exigió que las compañÃas dejaran claras sus proyecciones de ventas. En Estados Unidos, se sospecha que estas cifras pudieron haber sido infladas, pero Tavares continuó enviando coches a este paÃs, a pesar de que acumulaban polvo, como se detalla en PowerArt.
La empresa pasó de tener márgenes operativos envidiables (+12%) en 2023 al 5,5% en 2024. Como resultado, confirmaron una reducción de su producción en 200.000 vehÃculos. A esto se suman las normativas de emisiones para 2025 en Europa, que exigirán una disminución en la venta de coches de motor de combustión, mientras que en Estados Unidos hay decenas de miles de vehÃculos sin vender. Según CarEdge, el tiempo promedio de venta en EE.UU. es de 617 dÃas.
Protestas de los concesionarios. Ante estas previsiones de venta, los concesionarios de Stellantis expresaron su descontento. El Consejo Nacional de Comerciantes Stellantis de EE. UU. envió una carta abierta a Tavares, acusándolo de crear un «desastre».
Motor1.com proporciona cifras reveladoras. Entre enero y junio de 2024, las ventas de RAM cayeron un 26%, las de Dodge un 16%, Chrysler un 9% y Dodge un 8%. Según Gus Carlson de The Globe and Mail, todo se reduce a precios «excesivamente altos de coches de lujo». Cole Smith en Hagerty coincide, afirmando que el problema radica en el precio y la calidad del producto.
Stock sin salida. El principal problema de un stock muerto es que, si no se vende, pierde valor y genera gastos para la empresa. Además, queda atrás frente a la competencia que lanza alternativas más atractivas al mercado.
La situación de Stellantis es como un tumor que crece incesantemente. Por ejemplo, un Alfa Romeo Giulia tarda más de un año en venderse en Estados Unidos, y para un Alfa Romeo Stelvio necesitan 456 dÃas, mientras que para el Fiat 500e son necesarios 454 dÃas, como recoge CarEdge.
Un producto de difÃcil aceptación. El caso del Fiat 500e resulta especialmente problemático. Las ventas de vehÃculos eléctricos en Estados Unidos todavÃa son bajas. De enero a septiembre de 2024, aunque se alcanzó un récord, solo representaron un 8,9% del mercado total. En Alemania, a pesar de la retirada de ayudas y un descenso significativo, la cuota es del 13,4%.
La dificultad de los coches eléctricos en Estados Unidos se debe, en parte, a la escasa red de recarga. Los fabricantes han adoptado el estándar de Tesla para intentar hacer sus coches más competitivos. Con pocos puntos de carga y grandes distancias, se requieren vehÃculos con amplia autonomÃa entre cargas, lo cual no es el fuerte del Fiat 500e.
Por lo tanto, Tesla lidera las ventas de eléctricos (según InsideEVs). El Tesla Model Y vendió 86,801 unidades en el Q3 de 2024 y el Model 3 alcanzó 58,423 unidades. El Tesla Cybertruck es tercero con 16,692 unidades, seguido del Ford Mustang Mach E con 13,392 unidades. El resto del Top10 vendió menos de 15,000 unidades en ese trimestre, siendo todos SUV o sedanes de más de 4,50 metros.
Foto | Fiat
Deja una respuesta