TikTok mantiene una política clara: busca ser un espacio que promueva la autoestima y prohíba contenido que incentive trastornos alimenticios o prácticas peligrosas para perder peso. Sin embargo, el fenómeno del «Skinny Tok» continúa ganando popularidad en la plataforma.
Entendiendo el “Skinny Tok”
Para quienes lo avalan, el skinny tok es una fuente de motivación; para sus críticos, es una puerta de entrada a desórdenes alimenticios. En cualquier caso, su popularidad es innegable, con miles de publicaciones y millones de visualizaciones en plataformas como TikTok, Instagram, YouTube, y Reddit.
El movimiento «pro-delgadez» se centra en mujeres delgadas, o en quienes han logrado perder peso, compartiendo «trucos» y frases motivacionales para inspirar a otros a seguir sus pasos. Estos consejos, como consumir cantidades mínimas de calorías, desafían recomendaciones nutricionales y ponen en riesgo la salud, bajo la falsa máscara de ser saludables.
Frases motivacionales peligrosas del skinny tok
Una frase célebre del «SkinnyTok» de Mina Zalie, “Eat small, be small. Eat big, be big” (Come poco, sé pequeña. Come mucho, sé grande), es no solo dura, sino que errónea y tóxica, ignorando factores que influyen en el peso como el estrés o los problemas de salud. Se centra únicamente en la cantidad de comida consumida, dejando de lado el verdadero sentido de la alimentación: mantenernos con vida.
@minazalie 💋💋💋 thats all
♬ original sound – MINAZALIE
Estas frases se replican una y otra vez: “No merecemos un snack como premio, no somos perros”, “Si quieres merendar, come una manzana. Si no, no tienes hambre”, “Lo que comes en privado se nota en público”. Estos enunciados, lejos de ser inofensivos, son devastadores.
Para quien lo promueve y lo practica, es motivación. Para quien lo critica es la antesala de un trastorno de alimentación.
Frases como “¿Quieres ser flaca? Tienes que hacer actividades de flaca” promueven una narrativa simplificada sobre el peso, añadiendo presión sobre cómo deberíamos vernos para encajar en estándares poco realistas.
@randely29 Quieres ser flaca? #perdidadepeso #bajardepeso #skinnytok
♬ original sound – Randely Valdes🦋 – Randely Valdes🦋
El estándar de la delgadez disfrazado de salud
La delgadez sigue siendo percibida como ideal de belleza, con la evolución del estándar siendo influenciada por Photoshop, tendencias como el heroin chic, y filtros en redes sociales que refuerzan esta noción. Las frases «empoderadoras» usadas por las creadoras de contenido contribuyen a este problema, escondiendo un mensaje más dañino bajo la apariencia de «salud.»
@isabelita_ua #skinnytok #skinnny #delgada #dieta #mindset ustedes que piensan??
♬ original sound – Isabel Urdaneta
Las creadoras instan a beber más agua y comer menos bajo la premisa de adoptar una vida saludable, pero omiten los riesgos potenciales para la salud física y mental, especialmente considerando que muchas de sus seguidoras son menores de edad.
El Barómetro Juvenil, Salud y Bienestar revela que un 55,1% de los jóvenes ha intentado hacer dieta para adelgazar y un 60,5% lo hace sin supervisión médica. La estética motiva a un 61,2% de las chicas que pierden peso, reflejando la presión social que pesa más sobre las mujeres.
Un eco de «Ana y Mía»: Consecuencias de los trastornos disfrazados
La nutricionista Gabriela Uriarte compara el skinny tok con los antiguos grupos «Ana y Mía», donde jóvenes con anorexia y bulimia compartían métodos para perder peso. En el contexto actual, el skinny tok disfraza la obsesión por la delgadez como salud, promoviendo consejos de restricción alimentaria que llevan a problemas a largo plazo.
@gu_nutricion Os leo en comentarios! #skinnytok
♬ sonido original – Gabriela Uriarte | Nutrición
Uriarte advierte sobre el atractivo engañoso de esta narrativa. La psicóloga Aida Díaz González también señala que esta insatisfacción con la imagen personal es un precursor de desórdenes alimenticios y problemas de autoestima.
Tu felicidad no depende de lo delgada o gorda que estés, pero estos contenidos promulgan lo contrario
Paith Montoya, quien sufrió un trastorno alimentario, analiza el skinny tok desde su experiencia, alertando sobre los peligros de asociar delgadez y felicidad. Sostiene que la felicidad no está ligada al peso corporal.
@phaithmontoya & I came with RECIEPTS. just bc thinness is the bane of your existence doesn’t mean it’s everyone’s
♬ original sound – Phaith ⋆𐙚₊˚⊹♡
Montoya es solo un ejemplo entre muchos de quienes luchan con su imagen corporal debido a la presión social promovida por tendencias como el skinny tok.
El contenido en redes sociales influye enormemente en cómo percibimos nuestra imagen y autoestima. El skinny tok, al reforzar la delgadez como sinónimo de felicidad, impacta negativamente en nuestra salud mental y física, alentándonos a culparnos por no cumplir estándares poco realistas.
El impacto de las redes sociales es significativo y, en el caso del skinny tok, afecta la percepción de la imagen corporal, la autoestima y la salud mental. Nos lleva a creer erróneamente que seremos más felices si somos delgados, aunque esto impacte nuestra salud de manera negativa.
Fotos | TikTok @isabelita_ua y @randely29
Deja una respuesta