Desde hace siglos, hemos vivido en medio de diversos debates que, a menudo, parecen no tener fin. Uno de estos debates, que se ha mantenido a lo largo del tiempo, es sobre la manera correcta de colgar el papel higiénico. Con el avance que representó el rollo en su momento, no es sorpresa que la polémica haya perdurado durante tanto tiempo.
Lo llamativo es que la respuesta ha estado disponible desde hace mucho tiempo.
Una «guerra» de más de un siglo. El enfrentamiento sobre cómo debe colgarse el papel higiénico ha generado innumerables discusiones. Los defensores de colgarlo «por encima» argumentan prácticas razones: es más simple encontrar el extremo del papel, se reduce el contacto con la pared —disminuyendo la exposición a gérmenes— y ofrece una apariencia más ordenada.
Por otro lado, los adeptos al método «por debajo» valoran una apariencia más discreta y argumentan que impide que las mascotas o niños desenrollen el papel completamente.
Un invento con evidencia gráfica. La controversia podría haber sido resuelta hace más de un siglo gracias a un documento inesperado. En 2015, Owen Williams descubrió una imagen de la patente de 1891 de Seth Wheeler, el inventor del papel higiénico perforado.
La patente representa claramente el papel colgando por encima del rollo. Los diagramas de la Albany Perforated Wrapping Paper Company muestran cómo el papel se desenrolla desde el frente.
La patente de Wheeler
Los argumentos de Wheeler. Además de patentar el papel perforado en 1871, Wheeler mejoró el diseño en rollo años después, buscando minimizar el desperdicio y simplificar su uso.
El objetivo era la eficiencia, evitando debates sin fin. “Mi rollo mejorado puede usarse con los soportes más simples”, escribió, promoviendo un desgarro fácil de las hojas perforadas.
Sí, Nokia hacía papel higiénico antes que móviles
Argumentos científicos. La ciencia también apoya el método «por encima». El doctor Christian Moro, profesor de la Universidad Bond, asegura que colgar el papel de esta manera reduce el riesgo de contacto con la pared, minimizando así la propagación de bacterias.
Moro menciona que agentes como el estreptococo, estafilococo, E. coli y otros pueden transmitirse al tocar superficies contaminadas, por lo que evitar el contacto es crucial.
Una invención bajo escrutinio. A pesar de la discusión sobre cómo colgarlo, el papel higiénico ha sido cuestionado en tiempos recientes. El New York Times señaló que su uso responde más a una resistencia cultural que a eficacia.
Durante la pandemia de Covid-19, el papel higiénico simbolizó control en medio del caos, pero los expertos coinciden en que no es la opción más limpia.
Los expertos opinan. Investigadores aseguran que el uso exclusivo de papel no garantiza una limpieza adecuada, y puede llevar a irritaciones y la transmisión de enfermedades.
Incluso se hallaron rastros de coronavirus en heces humanas. El doctor H. Randolph Bailey, cirujano colorrectal, observa en consulta problemas derivados de limpiezas excesivas o con productos inadecuados.
El agua como alternativa. Un debate paralelo surge sobre el uso de agua como método más higiénico. En países como Japón, el uso de inodoros inteligentes es común, mientras que en Occidente su adopción es limitada.
El rechazo al bidé se debe históricamente a prejuicios culturales, como lo ilustra el malentendido durante la Segunda Guerra Mundial donde se asoció el bidé a burdeles.
Toallitas húmedas. Recientemente, las toallitas se presentan como una opción, pero su uso ha generado problemas ambientales debido a obstrucciones en el alcantarillado.
Lejos de resolver el problema, las toallitas han añadido complicaciones nuevas, promovidas por una industria que apela a la modernidad.
Una cuestión histórica. A pesar de las preferencias personales, el papel higiénico sigue siendo el protagonista en el baño, y el respaldo de un documento oficial debería resolver este debate eterno.
Para Wheeler, colgar el papel por encima era lo lógico y funcional. Aunque los tiempos han cambiado, es reconfortante saber que incluso los dilemas más simples tienen una respuesta que data de 1891.
Imagen | Elya, Catlemur
Deja una respuesta