España ha puesto en órbita uno de los satélites de comunicaciones más punteros del mundo. Utilizando un cohete de SpaceX y lanzado desde Estados Unidos, el SpainSat NG 1 eleva a España dentro de la Alianza Atlántica, proporcionando comunicaciones soberanas de avanzada. El secreto del satélite reside en sus antenas.
SpainSat NG 1, un satélite de vanguardia. Este satélite es el más moderno de España y el primero en Europa equipado con antenas de próxima generación. Lanzado satisfactoriamente durante la madrugada, el SpainSat Next Generation 1 está diseñado para ofrecer comunicaciones seguras a misiones gubernamentales y militares europeas, así como a los socios de la OTAN.
Este satélite cumple con los exigentes requisitos de la OTAN para misiones y despliegues, posicionando a España a la vanguardia en comunicaciones soberanas. Está diseñado para adaptarse a operaciones críticas y de respuesta ante emergencias, con un servicio programado hasta 2037, cubriendo desde América del Norte y del Sur, hasta África, Oriente Medio y parte de Asia, llegando a Singapur.
El papel de SpaceX en el lanzamiento. Resulta notable que un satélite militar europeo haya sido lanzado por una empresa estadounidense. Esto se debe, en parte, a los múltiples retrasos del Ariane 6, el único cohete europeo capaz de lanzar el SpainSat NG 1, que pesa seis toneladas.
La misión fue ejecutada por un Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral. El cohete, cargado con 450 toneladas de propelentes, despegó desde la plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy a la 1:37 UTC, empleando cada gota de combustible para situar el satélite en una órbita de transferencia geoestacionaria. La primera etapa del cohete fue descartada tras 21 lanzamientos exitosos, incluyendo la misión lunar japonesa Hakuto-R y el despliegue de 400 satélites Starlink.
Un nuevo hogar en la órbita geoestacionaria. Una vez separado de la segunda etapa del Falcon 9, el satélite comenzó su viaje hacia su ubicación definitiva a 35.786 km sobre la Tierra, una distancia de casi tres veces el diámetro del planeta.
El SpainSat NG 1 será sometido a pruebas de servicio antes de entrar en funcionamiento. Hisdesat, una empresa española, será responsable de las operaciones del satélite durante los próximos 15 años, con el respaldo del Departamento de Conectividad y Comunicaciones Seguras de la ESA.
Innovación tecnológica al servicio de la comunicación. Este satélite de 6,1 toneladas, del tamaño de un minibús, está equipado con antenas de banda X con tecnología beam hopping, permitiendo modificar electrónicamente el haz de comunicaciones hacia distintas regiones o usuarios sin necesidad de movimiento físico.
Las antenas fueron desarrolladas por Airbus Defence and Space en Barajas, y el diseño y desarrollo del satélite contó con la participación de un consorcio de empresas españolas, incluyendo Sener, Indra, Tecnobit, Arquimea, GMV y Hisdesat. Esta colaboración se enmarca dentro del Proyecto Pacis 3, parte del programa SpainSat Next Generation de Hisdesat, que planea una flota de dos satélites basados en la tecnología Eurostar Neo de Airbus.
Imágenes | ESA, SpaceX
Deja una respuesta