Hace aproximadamente un año, SpaceX lanzó su primer conjunto de satélites Starlink capaces de conectarse directamente con smartphones. Hoy, la constelación conocida como Starlink Direct to Cell está lista para ofrecer cobertura LTE desde el espacio. Aunque por ahora se trata de una oferta en fase beta, esta ya supera en 10 veces el alcance de cualquier otro operador de satélites con el mismo propósito.
Cobertura sin lÃmites. Contrario a los satélites Starlink tradicionales de banda ancha, los Starlink Direct to Cell (DTC) funcionan como torres de telefonÃa móvil en el espacio, permitiendo acceso a servicios de mensajerÃa y datos en áreas del planeta que tradicionalmente no tienen cobertura celular.
Esto no es muy diferente de lo que ofrecen móviles de marcas como Apple, Huawei, Google o Samsung a través de acuerdos con operadores de satélite para situaciones de emergencia. Sin embargo, el servicio de SpaceX amplÃa sus capacidades, permitiendo incluso videollamadas desde lugares remotos del planeta.
El modelo de negocio de SpaceX. Este avance es posible gracias a que SpaceX lanza entre dos y tres lotes de satélites Starlink semanalmente, aprovechando la eficacia de sus cohetes Falcon 9 parcialmente reutilizables. Esta ventaja competitiva no la tiene ninguna otra compañÃa, lo que ha permitido a la empresa de Elon Musk desplegar cerca de 7.000 satélites en la órbita baja de la Tierra, representando el 80% de toda la masa lanzada al espacio —y sigue aumentando.
Starlink ya es un negocio rentable, con los satélites proporcionando Internet de baja latencia a 4,6 millones de clientes en 118 paÃses. Sin embargo, el verdadero potencial de SpaceX con Starlink se ampliará con la puesta en marcha de la primera constelación diseñada para Starlink DTC.
Periodo de prueba. SpaceX ha recibido la autorización de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) para realizar una prueba experimental de Starlink DTC que se llevará a cabo del 27 de enero al 26 de julio de 2025.
Según SpaceX, esta prueba permitirá «evaluar el rendimiento de Direct to Cell y planificar su despliegue completo».
El funcionamiento del sistema. Cada satélite DTC está equipado con un módem eNodeB, la misma tecnologÃa utilizada por las antenas de telefonÃa celular. Estos satélites se comunican directamente con los teléfonos de los usuarios y luego retransmiten la información a la red terrestre de Starlink.
Los satélites DTC se integran con el resto de la constelación Starlink mediante conexiones láser, eliminando asà la necesidad de infraestructura terrestre adicional. La potencia de transmisión requerida para comunicarse con un teléfono es de apenas 0,2 vatios, mucho menor que la necesaria para comunicarse con satélites.
Además de ofrecer internet de banda ancha, estos satélites añaden la función de cobertura celular. Los usuarios pueden conectarse sin necesidad de accesorios especiales, ya que utilizan tecnologÃa estándar LTE/4G en frecuencias de 1.6–2.7 GHz, cedidas por las operadoras que colaboran con SpaceX (como T-Mobile en Estados Unidos, Entel en Chile y Perú, entre otros).
SpaceX desafÃa a la competencia. El propósito de Starlink DTC es utilizar la fuerza de SpaceX para eliminar la mayorÃa de las «zonas muertas» de conectividad celular, estableciendo alianzas con las operadoras de telefonÃa para ofrecer servicio a sus clientes cuando estos pierden la señal terrestre.
Además, hay numerosos clientes potenciales en sectores industriales, marÃtimos y agrÃcolas que no pueden emplear antenas parabólicas convencionales pero podrÃan beneficiarse de este servicio de menor latencia que el de las compañÃas que operan con satélites en órbita geoestacionaria. Actualmente, los satélites Starlink se encuentran a unos 550 km, mientras que los satélites GEO están a 36.000 km de altitud.
Estrategias de diferenciación. Mientras gigantes como Amazon planean lanzar los primeros satélites del Proyecto Kuiper a principios de 2025 (y aumentar la frecuencia de lanzamientos cuando el cohete New Glenn de Blue Origin esté completamente operativo), empresas más pequeñas buscan diferenciarse para evitar competir directamente con SpaceX.
En España, la compañÃa Sateliot está desarrollando una constelación de satélites 5G especialmente diseñada para dispositivos del Internet de las cosas. En PaÃses Bajos, Telesat y la Agencia Espacial Europea han llevado a cabo con éxito la primera conexión satelital 5G directa. Estas iniciativas podrÃan integrarse en Iris2, el proyecto europeo similar a Starlink que la UE ha presupuestado en 10.000 millones de euros.
Imágenes | SpaceX
Deja una respuesta