Hace un tiempo, China estableció el año 2030 como su meta para alunizar, apenas unos años después de la fecha inicialmente programada por la NASA para llevar a la primera mujer al satélite. Mientras que la agencia estadounidense ha enfrentado varios retrasos, China sigue firme en sus planes, acortando la diferencia con Estados Unidos en esta nueva era de exploración espacial.
Antecedentes. Entre 1969 y 1972, la NASA logró enviar a 12 hombres a la Luna gracias a las misiones Apolo, que se llevaron a cabo con el impresionante cohete Saturno V. Los astronautas viajaban en una nave modular que orbitaba la Luna, descendÃa a su superficie y luego regresaba, utilizando diferentes módulos.
En contraste con las misiones Apolo, el programa Artemisa de la NASA busca regresar a la Luna utilizando el cohete SLS para el lanzamiento, la cápsula Orión para orbitar, y la nave comercial Starship de SpaceX para el aterrizaje. El hecho de que la Starship aún no esté lista es una de las razones del aplazamiento de la misión Artemis III, que ahora está prevista para no antes de 2027.
Dos cohetes, dos vehÃculos. China, a pesar de tener ambiciones similares a largo plazo como las de Estados Unidos (incluyendo la creación de una base lunar tripulada para futuras misiones a Marte), planea enviar a sus astronautas a la Luna con un plan más simplificado que el de la misión Artemis III.
Su estrategia contempla dos lanzamientos consecutivos del nuevo cohete CZ-10, desarrollado por la empresa estatal CASC. El primer lanzamiento pondrá en órbita la nave Mengzhou, que llevará a tres astronautas. El segundo lanzamiento colocará en la órbita lunar la nave Lanyue, que se acoplará con la Mengzhou, permitiendo que dos de los astronautas desciendan a la superficie lunar.
Imagen publicada en Baidu que menciona los cinco lanzamientos del cohete CZ-10
Calendario lunar chino. Aunque ya se conocÃa la fecha tentativa de su primer alunizaje, recientemente se ha detallado más el cronograma de la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA) gracias a una imagen divulgada en Baidu y recogida por Eureka.
Según esta información, el primer alunizaje chino será la quinta misión del cohete CZ-10. Este cohete debutará en 2027 en una misión de prueba no tripulada llamada Y1, y es probable que sea la primera en lanzar la nave Mengzhou vacÃa hacia la Luna.
Escenarios posibles. Es probable que en 2028 China realice otros dos lanzamientos con CZ-10: la misión Y2 con la nave Lanyue vacÃa y la misión Y3 con la nave Mengzhou ya tripulada, permitiendo a los primeros astronautas chinos orbitar la Luna.
Esto funcionarÃa como ensayo general del alunizaje, donde las naves se acoplarÃan en órbita lunar, con los astronautas presentes, y Lanyue descenderÃa vacÃa para demostrar su capacidad de realizar un alunizaje seguro.
Existe también la posibilidad de que el ensayo se realice junto con la misión Y1, acoplando ambas naves sin tripulación. Sin embargo, esto serÃa arriesgado dado que probarÃa todo el sistema en el debut del cohete.
El Apolo 11 chino. Finalmente, no antes de 2029 pero antes de que concluya 2030, la misión Y4 enviará una nave Lanyue ya validada para un alunizaje tripulado. Poco después, la misión Y5 llevará a la nave Mengzhou con tres astronautas, entre ellos los dos primeros que pisarán la Luna.
Estos astronautas serán el equivalente chino de Neil Armstrong y Buzz Aldrin, con la posible inclusión de una astronauta, especialmente si la misión Artemis III sufre más retrasos, dejando aún disponible el logro de ser la primera mujer en la Luna.
Deja una respuesta