Telefónica se encuentra al borde de una transformación monumental que redefine la esencia de su negocio, según informa Expansión después de la primera aparición pública de su nuevo CEO, Emilio Gayo, en el Gran Encuentro Expansión Catalunya.
La situación actual. En sus principales mercados (España, Alemania, Reino Unido y Brasil), Telefónica ya obtiene el 43% de sus ingresos empresariales de servicios ajenos a las telecomunicaciones tradicionales.
Por qué es importante. Este cambio sutil indica cómo la antigua operadora de telefonÃa se está transformando en una compañÃa tecnológica con una oferta de servicios cada vez más diversificada.
Telefónica se está acercando a un hito crucial: que más del 50% de su facturación empresarial provenga de servicios tecnológicos, dejando atrás su dependencia de la voz y los datos.
En detalle. Gayo señala que el sector de tecnologÃa IT está experimentando un crecimiento «a doble dÃgito», mientras el área de telecomunicaciones tradicionales ha alcanzado su pico de inversión en infraestructuras como fibra y 5G.
- Se espera que el ratio de inversión sobre ingresos (capex) disminuya del 12,9% en 2024 a no más del 12,5% en 2025.
- Este ajuste no implica una menor inversión, sino una optimización para ajustarse a las verdaderas necesidades.
La panorámica general. Telefónica se está redefiniendo como una «empresa tractora» en Europa, impulsando dos estrategias principales:
- Fortalecimiento en mercados clave (España, Alemania y Reino Unido) donde «evaluará todas las opciones disponibles».
- Expansión acelerada en áreas tecnológicas no tradicionales bajo la marca Telefónica Tech.
El contraste. Mientras busca crecer y consolidarse en Europa, en América Latina (Chile, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela) Telefónica sigue deshaciéndose de activos poco rentables. Brasil sigue siendo la excepción destacada en la región.
La transformación comenzó en 2019 y ya se advierten sus efectos. En España, las cifras de 2024 son comparables a las de 2018, un logro atribuido a Gayo antes de asumir su nuevo rol. En el Reino Unido, los objetivos se alcanzaron 18 meses antes de lo planeado.
Y ahora qué. La pregunta es si Telefónica podrá culminar esta transformación sin perder su posición en el mercado tradicional. Gayo ha enfatizado que Movistar Plus sigue siendo «fundamental» para el segmento residencial, lo que sugiere que la empresa no abandonará por completo sus raÃces mientras se reinventa.
El éxito de esta estrategia podrÃa servir de ejemplo para otras operadoras europeas que enfrentan el desafÃo de competir con grandes compañÃas tecnológicas estadounidenses y fabricantes asiáticos.
Imagen destacada | Telefónica
Deja una respuesta