Microsoft ha sido un actor constante en el mercado chino durante más de 30 años. A pesar de que el paÃs constituye solo una pequeña porción de sus ingresos globales, la empresa de Redmond ha invertido en posicionarse allà con productos como Windows y Office, además de establecer centros de investigación para colaborar con el sector tecnológico local. Sin embargo, en el contexto actual de crecientes tensiones geopolÃticas, Microsoft está reevaluando su estrategia, deshaciendo acuerdos y cerrando instalaciones, lo que parece ser parte de un plan de reestructuración mayor en la región.
Microsoft cierra su primera joint venture en China. Según el periódico South China Morning Post, Wicresoft, la primera colaboración empresarial de Microsoft en China, ha detenido sus operaciones. Aunque la situación de las empresas tecnológicas estadounidenses en China se ha complicado con el tiempo, el anuncio fue inesperado. Según el medio Caijing, la medida afectará a unos 2.000 empleados que fueron informados recientemente de que su relación laboral con la firma de software encabezada por Satya Nadella «llegará a su fin».
Notificación abrupta. Wicresoft, con sede en Seattle y una plantilla global de más de 10,000 personas, se enfoca en ofrecer consultorÃa, soluciones tecnológicas y soporte operativo a grandes marcas. En China, operaba en 20 ciudades, incluyendo Shanghái, PekÃn, Shenzhen y Hong Kong, gestionando proyectos de Microsoft en diferentes niveles. Según los informes, la noticia del cierre llegó inesperadamente: muchos empleados recibieron el aviso por correo este lunes, y en varias oficinas se les pidió abandonar sus puestos tan pronto como al dÃa siguiente.
Dudas sobre el futuro del soporte. El cierre de Wicresoft ha dejado en incertidumbre la gestión del soporte posventa de Microsoft en China, un mercado donde el acceso a servicios técnicos es crucial tanto para usuarios como para empresas. La compañÃa se encargaba de brindar asistencia técnica para productos clave como Windows 10, Windows 11 y Office, ajustando el servicio a las necesidades locales. Según Reuters, este movimiento se alinea con la intención de Microsoft de centralizar y reducir la subcontratación en el paÃs, aunque no se ha especificado quién asumirá esa responsabilidad ni cuándo.
Oportunidad para las alternativas locales. La retirada de Microsoft del mercado chino está creando un vacÃo que otras compañÃas locales están empezando a llenar. Kingsoft Office, responsable de WPS Office, una suite ofimática compatible con formatos de Microsoft, ha superado los 100 millones de usuarios diarios en el paÃs. Su conocimiento del mercado local y su similitud con Office han hecho de ella una opción popular entre organismos públicos, bancos y operadoras de telecomunicaciones.
Desde 2022, las empresas chinas de propiedad estatal deben presentar informes trimestrales sobre su progreso en la sustitución de software extranjero con soluciones nacionales. Como señala The Wall Street Journal, esta polÃtica impulsada por PekÃn en la guerra tecnológica y comercial con Estados Unidos ha beneficiado a empresas como Kingsoft, que ahora cuentan con el respaldo implÃcito del estado. El resultado: menos licencias para Office y un mayor uso de WPS en sectores estratégicos para Microsoft.
La retirada de Wicresoft no es un caso aislado. Durante los últimos dos años, Microsoft ha reducido progresivamente su presencia en China. En 2023, cerró todas sus tiendas fÃsicas en el paÃs, ofreció reubicaciones a muchos empleados del área de inteligencia artificial y aplicó recortes de plantilla. Recientemente, endureció sus protocolos de seguridad, pidiendo a sus empleados en China usar exclusivamente iPhones para acceder a plataformas corporativas, debido a la ausencia de Google Play en el paÃs.
El laboratorio de Shanghái es otro ejemplo de esta retirada. Inaugurado en 2019 como el mayor de su tipo fuera de EE.UU., el IoT & AI Insider Lab cerró a principios de 2024 tras apoyar más de 250 proyectos y formar a miles de profesionales. Su cierre confirma un cambio profundo en la estrategia de Microsoft en uno de sus mercados más antiguos.
Retiro en medio de una guerra comercial. Este repliegue de Microsoft ocurre en un contexto de crecientes tensiones entre Washington y PekÃn, que han intensificado la guerra comercial. Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles adicionales si China no retira sus medidas de represalia tras los gravámenes iniciales por parte de EE.UU. En este ambiente, muchas compañÃas estadounidenses están viendo caer sus acciones, afectando a sectores enteros y otros mercados globales.
Imágenes | VD Photography | / Ricardo | Rui Silvestre
Deja una respuesta