La cantidad de residuos generados en Europa supera las 190 millones de toneladas al año, según datos de la Asociación Europea de Residuos. Este fenómeno contribuye al incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero. Aunque el reciclaje es parte de la solución, algunos paÃses han encontrado formas innovadoras de manejar sus residuos.
Reciclaje total. Suecia se ha destacado en este ámbito al convertir la incineración de residuos en una fuente de energÃa, proporcionando calefacción y electricidad a 250,000 hogares.
Generación de energÃa. La empresa estatal sueca Vattenfall ha revelado que solo un 1% de la basura va a los vertederos. El resto se transforma en energÃa mediante biometano, permitiendo la producción de calefacción, electricidad e incluso combustible para vehÃculos. Además, Suecia ha comenzado a importar residuos de otros paÃses europeos para aumentar su generación de energÃa.
El procedimiento. La gestión de residuos sueca se lleva a cabo en instalaciones de transformación de residuos en energÃa (waste-to-energy). AllÃ, los desechos se clasifican en tres categorÃas: residuos orgánicos que se convierten en biogás, compost y fertilizantes; plásticos que se reciclan; y desechos no reciclables que son incinerados a temperaturas de hasta 850 °C para generar electricidad y calefacción.
Situación en España. Un informe reciente accesible a Infobae ha revelado que España no alcanzará sus objetivos de gestión de residuos para 2025. El sector de residuos en el paÃs es responsable del 5% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Cuáles son las acciones? El gobierno español plantea un sistema de devolución de envases que ofrecerá reembolsos por reciclar. En la Comunidad Valenciana, se planea reutilizar y posiblemente incinerar residuos y barro dejados por la DANA para generar electricidad.
Un potencial sin explotar. España tiene una gran oportunidad para expandir la industria del biometano, un gas renovable comparable al gas natural que podrÃa integrarse en la red existente. Según Cecilia Carballo para CincoDÃas, aunque España está rezagada respecto a otros paÃses europeos, con el apoyo adecuado, podrÃa producir hasta 160 TWh al año, cubriendo el 50% de la demanda nacional de gas natural. Para lograrlo, se requiere un marco normativo sólido y polÃticas que promuevan su desarrollo.
Imagen | Flickr y Norbert Nagel
Xataka | Una extraña fuente de energÃa está poniendo en riesgo la unidad de Europa en materia energética: el estiércol
Deja una respuesta