El ya de por sà volátil escenario de los negocios y finanzas ha sido impactado por la fuerte sacudida de los aranceles que Estados Unidos ha decidido imponer, sin importar si los afectados son naciones o territorios habitados únicamente por pingüinos y focas.
Las consecuencias no se han hecho esperar, con una caÃda global en los principales mercados de valores. Esta situación ha golpeado especialmente a los gigantes tecnológicos y del sector del lujo, eliminando de manera abrupta más de 208.000 millones de dólares de sus balances en un solo dÃa, según cifras de Bloomberg. De acuerdo con Forbes, las pérdidas para los 3.000 millonarios más prominentes alcanzaron los 270.000 millones.
La noticia de los nuevos aranceles estadounidenses desató un sismo en Wall Street, donde el Ãndice S&P 500 descendió un 4,8% y el Nasdaq Composite, enfocado en tecnologÃa, cayó un 6%. La respuesta de China a dichos aranceles tampoco contribuye a una pronta recuperación.
Los Principales Perdedores: Gigantes Tecnológicos y del Lujo
La estampida de inversores tras «El DÃa de la Liberación» y los aranceles de Trump dejó a Mark Zuckerberg como una de sus principales vÃctimas, con una disminución de su fortuna en 17.900 millones de dólares en un solo dÃa, pues las acciones de Meta cayeron en un 9%.
A pesar de que Zuckerberg habÃa logrado sortear con éxito crisis bursátiles previas, mientras que otros magnates que apoyaron la investidura de Donald Trump perdÃan alrededor de 209.000 millones, Meta mantenÃa su estabilidad. Sin embargo, el impacto de los aranceles ha sido tan severo que ni Meta ha podido evitarlo.
Jeff Bezos, otro magnate de la tecnologÃa que habÃa apoyado a Trump, también sufrió las consecuencias de este desplome bursátil. Con una caÃda de más del 9% en las acciones de Amazon, principal fuente de su riqueza, Bezos vio cómo se desvanecÃan unos 16.000 millones de dólares de sus balances.
Larry Ellison y Michael Dell tampoco escaparon a grandes pérdidas. La dependencia de sus empresas de procesadores y componentes de hardware fabricados fuera de Estados Unidos llevó a los inversores a retirar su capital. AsÃ, las acciones de Oracle cayeron un 5,8%, mientras que las de Dell sufrieron una caÃda de casi un 19%, resultando en pérdidas de 9.900 millones y 9.400 millones de dólares respectivamente.
Curiosamente, Elon Musk fue uno de los menos perjudicados por esta tormenta arancelaria. Aunque los inversionistas ya nerviosos de Tesla experimentaron un nuevo descenso en el valor de sus acciones, la caÃda fue de «solo» el 5%, lo que significó una reducción de 8.700 millones de dólares en la fortuna de Musk, quien sigue siendo la persona más acaudalada del mundo con un patrimonio de 378.100 millones de dólares.
En cuanto a Bernard Arnault, magnate del lujo francés, su patrimonio se redujo en 8.600 millones de dólares tras el descenso del 6% en las acciones de LVMH. El conglomerado, propietario de marcas como Louis Vuitton, Moët Chandon o Tiffany&Co, enfrenta serios desafÃos, dado que buena parte de sus productos se manufacturan en Europa.
Deja una respuesta