En junio de 2024, los astronautas de la NASA Butch Wilmore y Suni Williams llegaron a la Estación Espacial Internacional con la expectativa de una misión breve de 8 a 10 días. Sin embargo, complicaciones con la nave Starliner prolongaron su estadía hasta marzo de 2025, resultando en un total de 286 días en el espacio. Lo que debía ser una breve misión se extendió a más … [Leer más...] acerca de Transformaciones inesperadas de los astronautas tras una misión espacial extendida
planeta
¿De verdad somos 8.000 millones de personas en el mundo? Nuevas investigaciones lo ponen en duda
En noviembre de 2022, la ONU celebró haber alcanzado oficialmente los 8.000 millones de habitantes en el planeta Tierra. Sin embargo, mientras este dato es solo una estimación, el verdadero interés radica en que para 2023 no alcanzamos la tasa de reemplazo. Se anticipa que la población mundial alcanzará su máximo hacia finales de este siglo para, posteriormente, comenzar a … [Leer más...] acerca de ¿De verdad somos 8.000 millones de personas en el mundo? Nuevas investigaciones lo ponen en duda
El desierto de Atacama: donde la ciencia desafía a la sequía en busca de agua
Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), más del 96,5% del agua de la Tierra se encuentra en océanos y mares. En comparación, la atmósfera solo contiene un minúsculo 0,001% de este recurso vital, representando menos de 13.000 kilómetros cúbicos de agua dulce. Sin embargo, en momentos críticos de sequía, cada gota cuenta. Capturando la niebla. Un equipo de … [Leer más...] acerca de El desierto de Atacama: donde la ciencia desafía a la sequía en busca de agua
El Ártico, el gran almacén de CO2 natural del planeta, está cambiando su rol
Históricamente, el Ártico ha funcionado como un "sumidero natural de carbono" durante siglos e incluso milenios. Se estima que el permafrost, una de sus características más significativas, contiene hasta cuatro veces el dióxido de carbono emitido por la humanidad en la era moderna. La tundra ha desempeñado un papel esencial en mantener el equilibrio climático global. La … [Leer más...] acerca de El Ártico, el gran almacén de CO2 natural del planeta, está cambiando su rol
El misterio del origen de las lunas de Marte: un posible disco ancestral
Phobos y Deimos, los satélites naturales de Marte, han desconcertado a la comunidad astronómica. A diferencia de las lunas de otros planetas, su apariencia y dimensiones se asemejan más a asteroides encontrados en otras partes del sistema solar. Nueva teoría emergente. Una novedosa hipótesis ha surgido para explicar esta peculiaridad. Lo fascinante de esta teoría es que … [Leer más...] acerca de El misterio del origen de las lunas de Marte: un posible disco ancestral