En España, no solo las viviendas están experimentando un aumento de precio. Los garajes, a pesar de tener precios mucho más bajos en comparación con las casas, han mostrado un crecimiento notable en su valor de venta, superando incluso el 10% en tan solo un año. Este fenómeno no es sorprendente, ya que los garajes son altamente atractivos para pequeños inversores que buscan obtener buenos retornos, estando estrechamente vinculados al mercado de automóviles y viviendas, ambos con un cierre positivo para el 2024.
Fotocasa ha proporcionado un informe que ofrece algunas claves al respecto.
Aumento promedio: 10,2%. Los precios de los garajes a la venta en el paÃs han experimentado un incremento medio del 10,2% en el último año, según datos de Fotocasa que se basan en precios de diciembre.
Aunque se trata de un estudio que maneja medias y puede no reflejar precios especÃficos de ciertos barrios, es útil para entender la evolución de los precios de las plazas de aparcamiento, especialmente porque hasta hace poco, la tendencia era de descenso.
Punto de inflexión: 2021. El año 2021 marcó un cambio en la compraventa de garajes, con precios que hasta entonces descendÃan entre un 3,5% y casi un 13% anualmente.
Sin embargo, en diciembre de 2021, Fotocasa detectó una primera subida interanual de precios del 3,4%, seguida de incrementos constantes, siendo el más alto en 2022 con un 14,5%. En 2023, el aumento fue del 7,5%, inferior al 10,2% del año anterior.
Valor medio: 13.770 €. El informe de Fotocasa también revela que el precio medio de los garajes en España a finales de 2024 era de 13.770 €.
Aunque se trata de una media nacional que engloba diversas realidades, resulta interesante porque alcanza el nivel más alto desde al menos 2015, cuando una plaza promediaba 13.762 euros.
Región con precios más altos: PaÃs Vasco. En Euskadi, el precio medio de los garajes fue el más elevado del paÃs en 2024, con casi 21.100 euros, aunque con una ligera disminución del 1% interanual.
Siguen Baleares (18.683 €) y Cantabria (16.644 €). En el lado opuesto, Castilla-La Mancha (9.786 €), Murcia (9.150 €) y La Rioja (11.112 €) registran precios más bajos, aunque Castilla-La Mancha destaca con una subida del 34,2%.
CCAA |
Precio medio 2023 (€) |
Precio medio 2024 (€) |
Variación anual |
---|
Capital con mayor incremento: Guadalajara. En 2024, las plazas de garaje aumentaron en precio en el 73% de las capitales de provincia, destacando Guadalajara con un aumento del 37,1% y León con un 32,3%.
En términos monetarios, Cádiz lidera con un precio medio de 26.552 euros, seguida por Donostia (25.775 €) y Granada (23.895 €).
Es importante considerar estos datos como referencias generales, ya que dentro de las ciudades hay diferencias significativas entre barrios. Por ejemplo, en Madrid, los precios varÃan de 11.500 euros en Villaverde a 28.000 en el centro. Casos extremos incluyen plazas de hasta 185.000 euros en Mallorca.
Razones detrás del aumento. Hace algunos años, los precios de los garajes caÃan en picado, pero ahora suben más rápidamente que las viviendas, que aumentaron un 8,4% en 2024 según Fotocasa. Esto se debe a su atractivo como inversión rentable y de bajo mantenimiento, reforzada por el alza en ventas de vehÃculos.
MarÃa Matos de Fotocasa comenta que «las plazas de garaje se han consolidado como una opción atractiva para inversores y ahorradores debido a su alta rentabilidad». La demanda también ha crecido debido al aumento en ventas de automóviles.
Influencia de la regulación. Las regulaciones que limitan el acceso a vehÃculos en ciertas áreas han incrementado el valor de poseer una plaza de garaje privada, según Fotocasa.
La oferta insuficiente frente a la alta demanda de viviendas y el incremento en ventas de autos, que aumentaron un 7,1% en 2024, completan este panorama.
Imágenes | Tim Smurf (Unsplash) y Juan M8 (Flickr)
Deja una respuesta