La relación entre TSMC y el Gobierno de Estados Unidos se mantiene en una lÃnea de colaboración cercana. Como el principal fabricante de circuitos integrados a nivel mundial, la empresa taiwanesa ha adquirido el compromiso de adherirse a las regulaciones de exportación impuestas por la Administración estadounidense. Desde que en octubre de 2022 se ampliaron las sanciones a prácticamente toda la industria china de semiconductores, TSMC ha estado al lado del Departamento de Comercio de EEUU.
A pesar del complejo escenario actual, TSMC sigue atendiendo a clientes en China. Hasta recientemente, continuaba produciendo chips para aplicaciones de inteligencia artificial (IA) para algunos de ellos. Sin embargo, su compromiso con las regulaciones de EEUU la ha obligado a notificar a estos clientes que cesará la fabricación de chips para IA y procesadores de alto rendimiento. No obstante, todavÃa sigue produciendo semiconductores para vehÃculos eléctricos y teléfonos inteligentes. Por el momento.
Preocupación en China ante un posible endurecimiento de las sanciones de EEUU
Según el reporte de SCMP, empresas chinas temen que EEUU esté preparando un nuevo paquete de sanciones que podrÃa afectar gravemente a sus industrias tecnológicas y de vehÃculos eléctricos. Actualmente, TSMC ya no fabrica para la mayorÃa de sus clientes chinos chips para IA en sus nodos de 7 nm o tecnologÃa más avanzada. En este contexto, las compañÃas chinas temen que las restricciones estadounidenses se amplÃen a otros tipos de circuitos integrados.
Empresas chinas temen la discontinuación en la fabricación de CPUs, chips para conducción autónoma y circuitos integrados de alta gama para móviles por parte de TSMC
El temor es tal que las compañÃas en China continental se preocupan de que TSMC deje de fabricar para ellas procesadores generales, chips para conducción autónoma y circuitos integrados para teléfonos móviles de alta gama, además de otros semiconductores altamente demandados en el paÃs. Dada la tensa situación entre EEUU y China, este escenario es plausible. Si las nuevas sanciones se hacen efectivas, la industria tecnológica china y la de vehÃculos eléctricos podrÃan enfrentar serias dificultades.
Es relevante destacar que actualmente ningún fabricante chino de circuitos integrados posee capacidad de producción en nodos litográficos tan avanzados como TSMC. Aunque SMIC (Semiconductor Manufacturing International Corp) puede fabricar chips de 7 nm y posiblemente de 5 nm usando múltiple patrón, este método eleva considerablemente el costo de producción y no permite grandes volúmenes.
En este contexto, las empresas chinas afectadas por las posibles sanciones de EEUU se verÃan gravemente impactadas. TrendForce, una consultora taiwanesa de notable fiabilidad, asegura que estas restricciones se implementarán pronto. Será interesante observar la respuesta de la Administración de Xi Jinping ante esta situación.
Imagen | TSMC
Más información | SCMP
Deja una respuesta