Cada año reafirmamos la idea de que ha sido el año más fresco comparado con los que vendrán, una tendencia derivada del cambio climático. Para combatir el calor en nuestros hogares, tradicionalmente recurrimos a sistemas de climatización, aunque estos suelen ser costosos en términos de energÃa. No obstante, una reciente investigación navarra ha propuesto una solución para enfriar edificios con un gasto energético mÃnimo.
En breve. Un equipo de investigación, liderado por Amaia Zuazua Ros de la Universidad de Navarra y Cristina Salazar Castro del centro tecnológico Lurederra, ha desarrollado un método que permite refrigerar edificios sin emplear aire acondicionado.Â
Con el apoyo financiero del Gobierno de Navarra, dentro del esquema del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI), y coordinado por ADItech, este proyecto promueve tecnologÃas de refrigeración pasiva mediante el uso de módulos cubiertos de nanomateriales. Estos módulos están diseñados para disipar el calor desde los edificios sin requerir sistemas eléctricos.
Un gran desafÃo. Durante las últimas tres décadas, el consumo energético para climatizar hogares se ha triplicado, como revela la Agencia Internacional de la EnergÃa. Este incremento resalta la presión sobre la demanda eléctrica mundial, por lo que encontrar formas de reducir este consumo sin sacrificar el confort térmico es un objetivo clave de la eficiencia energética actual.
Cómo funciona. El sistema, aunque pueda parecer complicado, es en realidad bastante simple. Las investigadoras han identificado un material que logra enfriar la superficie del edificio incluso bajo la luz solar directa. Además, han diseñado una estructura que facilita la eliminación del calor acumulado, mejorando asà la circulación del aire en las fachadas mediante módulos disipadores verticales. El sistema también es adaptable a distintos tipos de construcciones.
Otras posibilidades. Los responsables de la investigación aseguran que la instalación de estos módulos en edificios residenciales y comerciales podrÃa disminuir el consumo energético dedicado a la refrigeración. También, en las ciudades, donde proliferan los paneles solares y el efecto isla de calor urbano, este sistema podrÃa ayudar a mitigar las elevadas temperaturas que resultan de estos fenómenos.
Pese al optimismo de las investigadoras, reconocen los retos que aún deben afrontar y la necesidad de evaluar la aplicación de esta tecnologÃa a largo plazo. Sin embargo, afirman que este avance es un paso importante en la lucha contra el cambio climático y en la creación de ciudades más sostenibles.
¿Existen otras alternativas? En el ámbito internacional, se exploran diversas soluciones sostenibles para la refrigeración sin uso energético. Un ejemplo destacado procede de la India, donde han desarrollado un sistema basado en arcilla reciclada. Este sistema, inspirado en la técnica del botijo, utiliza cilindros de arcilla que reducen la temperatura ambiental en hasta 15ºC mediante evaporación de agua, eliminando la necesidad de aire acondicionado.
Imagen | ADItech y Unsplash
Xataka | Consume cinco veces menos y no necesita gas: es el invento francés que quiere sustituir al aire acondicionado
Deja una respuesta