El robotaxi se perfila como el futuro en el ámbito de la movilidad urbana. Esta es la visión compartida por gigantes tecnológicos como Tesla, Google y Baidu, apoyada por diversos analistas desde hace años. Aunque en la actualidad la rentabilidad sigue siendo un reto, los planes de expansión continúan avanzando.
El próximo territorio a conquistar es Europa.
De acuerdo con The Wall Street Journal, Baidu, conocido como el Google de China, está trabajando para realizar pruebas con sus vehÃculos autónomos en Suiza. Planes similares seguirÃan en TurquÃa, marcando un intento de consolidarse como pioneros en territorio europeo.
Esta información surge después de que Baidu iniciara conversaciones con Swiss Post para integrar sus vehÃculos sin conductor en el servicio de autobuses de PostAuto. Si los planes siguen en marcha, las pruebas podrÃan comenzar a finales de este año, siguiendo un modelo similar al que tienen preparado para TurquÃa, según fuentes del WSJ.
La meta: ser los primeros en el mercado
Incorporar autobuses autónomos capaces de operar sin un conductor humano es un camino directo para establecer un floreciente negocio de robotaxis en el futuro.
Mientras que en Estados Unidos y China ya se están probando y operando robotaxis, Europa ha sido más cautelosa, con pruebas en autobuses pero sin una fecha clara para lanzar un servicio de robotaxis.
Hasta ahora, estos servicios no han sido rentables. En Estados Unidos, General Motors decidió poner fin a su proyecto Cruise después de grandes pérdidas financieras. El éxito de Waymo es parcial; aunque está operativo en varias ciudades, su alcance es limitado.
Por otro lado, Tesla también ha iniciado su incursión en este mercado. Sin embargo, algunos accionistas han expresado sus reservas sobre si este es el camino adecuado para la compañÃa, generando incertidumbres frente a otros proyectos más asequibles.
En China, los robotaxis son más comunes. Baidu ya opera en 12 ciudades con su servicio ApolloGo, enfrentando la competencia de empresas como WeRide, Pony.ai y Momenta, que están en pleno proceso de expansión.
Frente a esta competencia, estas empresas buscan expandirse en otros paÃses. WeRide, por ejemplo, ha llegado a un acuerdo con Uber para introducir sus robotaxis en ciudades como Abu Dhabi y Dubai, con la ambición de operar en 15 ciudades más.
El mercado europeo presenta desafÃos significativos debido a su estricta regulación para vehÃculos autónomos. Incluso Tesla ha debido limitar ciertas funciones de sus vehÃculos en Europa, ofreciendo un servicio más restringido que en Estados Unidos.
Actualmente, lo más cercano a un robotaxi en Europa es lo que ofrece Mercedes, con funciones que permiten al conductor desentenderse del coche bajo ciertas condiciones.
A pesar de las incertidumbres, algunas empresas siguen considerando este modelo como una firme apuesta por el futuro. Tesla se alinea con la visión de Waymo y Baidu, desarrollando su propio software para vehÃculos autónomos y buscando asociarse con fabricantes de vehÃculos para el hardware.
La diferencia con Tesla radica en que puede fabricar sus propios coches, con la esperanza de que una integración vertical le permita obtener mayores beneficios mediante la producción y desarrollo de software interno.
Foto | Baidu
Deja una respuesta