Don Pettit se prepara para cumplir 70 años en abril. Como el astronauta con mayor edad en activo en la NASA, continúa destacando como uno de los fotógrafos más talentosos que ha pasado por la Estación Espacial Internacional, algo que sigue demostrando desde su posición en la órbita terrestre.
En septiembre de 2024, Pettit realizó su tercer vuelo a la Estación Espacial Internacional. Abordó la nave rusa Soyuz MS-25 y se convirtió en la segunda persona más longeva en llegar al espacio, siguiendo los pasos del icónico John Glenn, quien lo hizo a los 77 años. Durante su misión de seis meses con la Expedición 72, ha vuelto a deleitarnos con una serie de impactantes fotografías.
Su última obra destaca el núcleo de la Vía Láctea y la luz zodiacal tenue por el polvo interplanetario. La larga exposición de la imagen revela un cielo estrellado, algo poco común en las fotos de la Estación Espacial Internacional debido al fuerte brillo terrestre. Además, se aprecian las luces de las ciudades, alargadas por el movimiento de la nave, el amanecer en el horizonte y un tono ocre proveniente del hidróxido en la atmósfera terrestre.
La Vía Láctea y varios satélites Starlink vistos desde la ventana de una nave Crew Dragon en 2025
Esta fotografía fue capturada por Pettit desde la ventana lateral de la nave Crew Dragon de SpaceX, que transportaba a la Estación Espacial Internacional a dos astronautas y dos asientos vacíos para Butch Wilmore y Suni Williams, quienes formaban parte de la fallida misión de prueba de la cápsula Starliner de Boeing. Cabe destacar que las brillantes estelas visibles en el centro pertenecen a satélites Starlink, propiedad de la empresa de Elon Musk.
Tormentas eléctricas, luces de ciudades y el rastro de las estrellas en 2012
Dos naves rusas Soyuz con las estelas de las estrellas y las ciudades de fondo
Especialista en exposiciones largas, Pettit ha logrado capturar el movimiento relativo de las estrellas en misiones anteriores, como lo demuestran estas fotografías.
El brazo robótico Canadarm de la ISS con la península ibérica en segundo plano
Entre sus impresionantes panorámicas, destaca esta imagen de la península ibérica, el norte de África y el estrecho de Gibraltar que los separa.
Imagen del río Ganges en la India tomada en longitudes de onda infrarrojas
Otra imagen infrarroja de un volcán en erupción en la Patagonia
Equipado para cada ocasión, también ha incursionado en el espectro infrarrojo, capturando imágenes del río Ganges en India y de un volcán en erupción en la Patagonia.
El cometa Atlas C2024-G3 a su paso por la Tierra hace unos días
Tan solo dos días antes de compartir la foto principal de este artículo, Pettit publicó una imagen del cometa Atlas C2024-G3 en su paso cercano a la Tierra, brillantemente iluminado por el Sol antes de alcanzar su perigeo.
Pettit arrancó el 2025 desde la ISS con esta vista de las auroras de Año Nuevo
El experimentado astronauta no desperdició la oportunidad de capturar la intensa actividad solar de Año Nuevo, compartiendo espectaculares imágenes de auroras desde la Estación Espacial Internacional.
Cuando no está capturando el espacio en fotos, Pettit emplea su tiempo libre para realizar experimentos en microgravedad. Ha creado varios vídeos educativos y, junto al ingeniero Mark Weislogel, desarrolló una taza especial para beber café en el espacio. Este ingenioso diseño, que maximiza la tensión superficial del líquido, se convirtió en la primera patente obtenida completamente desde la órbita terrestre.
Deja una respuesta