En muchas urbes, la vida cotidiana transcurre entre un atasco y otro. Es un inconveniente con el que deben lidiar las grandes ciudades: numerosas opciones y una intensa movilidad vehicular que genera embotellamientos. El problema principal no es solo la pérdida de tiempo, sino el coste económico que conlleva. ¿Cuánto tiempo desperdician los españoles en atascos y cuáles son las ciudades más afectadas?
El informe anual de TomTom ofrece respuestas, y Barcelona se lleva el primer puesto como la ciudad española con más atascos, una posición que no sorprende. Lo que sà nos pilla desprevenidos es la inclusión de Valencia en la lista.
El informe detallado. TomTom, reconocido por su tecnologÃa GPS, ha estado publicando este informe durante casi 15 años. En él se analizan datos de tráfico a nivel mundial, abarcando 500 ciudades en seis continentes y considerando más de 737.000 millones de kilómetros recorridos.
Es crucial aclarar que los datos se refieren a trayectos de 2024 realizados en vehÃculos con tecnologÃa GPS, lo cual, si bien puede ser representativo debido a la popularidad de TomTom, puede diferir en minutos de otros análisis. Dicho esto, el ranking de ciudades españolas más congestionadas se presenta a continuación:
Horas perdidas en atascos anuales |
Tiempo medio para recorrer 10 km |
|
---|---|---|
Barcelona |
87 horas |
31′,13» |
Madrid |
64 horas |
24′, 44» |
Valencia |
62 horas |
26′, 18» |
Valladolid |
54 horas |
20′, 5» |
Sevilla |
54 horas |
21′, 46» |
Palma de Mallorca |
49 horas |
17′, 5» |
Málaga |
45 horas |
20′, 7» |
Las Palmas |
44 horas |
18′, 50» |
Vitoria-Gasteiz |
44 horas |
22′, 54» |
Murcia |
43 horas |
17′, 16» |
Granada |
43 horas |
17′, 49» |
Santa Cruz de Tenerife |
42 horas |
17′, 5» |
La Coruña |
40 horas |
19′, 26» |
Pamplona |
40 horas |
21′, 52» |
Zaragoza |
37 horas |
21′, 5» |
Alicante |
37 horas |
20′, 16» |
Vigo |
37 horas |
20′, 53» |
Gijón |
36 horas |
21′, 53» |
Cartagena |
35 horas |
19′, 45» |
Santander |
35 horas |
18′, 44» |
Oviedo |
33 horas |
16′, 42» |
San Sebastián |
28 horas |
16′, 10» |
Córdoba |
27 horas |
16′, 54» |
Cádiz |
26 horas |
17′, 13» |
Bilbao |
24 horas |
16′, 48» |
TOP 3 destacados. Curiosamente, independientemente del indicador que usemos, la situación no varÃa significativamente. Tanto si consideramos el tiempo promedio de recorrido de 10 km, como las horas perdidas anualmente, Barcelona, Valencia y Madrid se mantienen en los tres primeros lugares.
Si optamos por el parámetro de horas perdidas, Barcelona se sitúa a la cabeza, y Madrid y Valencia siguen, con cifras bastante cercanas entre ellas.
Cambio respecto a 2023. Existen otros Ãndices interesantes, como el nivel de congestión, encabezado nuevamente por Barcelona, y lo que podrÃa ser más revelador: la variación en segundos del tiempo promedio al recorrer 10 km entre 2023 y 2024.
Varias ciudades han visto una reducción en este tiempo (30 segundos menos en Zaragoza o Valladolid; 10 segundos menos en Murcia, Granada, Málaga o Madrid), pero en otras, ese tiempo ha aumentado. Barcelona encabeza la lista con 50 segundos más respecto a 2023, seguida de Valencia con 40 segundos más. PodrÃa especularse que eventos como la DANA han influido en este incremento.
Aunque este fenómeno afectó principalmente a áreas circundantes, influyó también en importantes carreteras y circunvalaciones de Valencia, como la V-30, generando kilómetros de retenciones que pudieron impactar negativamente en este ranking. Habrá que esperar al informe de 2025 para comprobar si los tiempos se mantienen o si fueron consecuencia de un evento desafortunado.
Comparativa europea. ¿Y cómo se sitúan estas cifras respecto al resto de Europa? Todo depende del indicador considerado. De acuerdo con TomTom, DublÃn, con 155 horas, Bucarest con 150 y Bruselas con 118 horas son las que más tiempo hacen perder a sus conductores. Sin embargo, si se analiza el tiempo medio para recorrer 10 kilómetros, la situación es distinta.
Londres lidera con 33 minutos y 17 segundos, seguida de DublÃn con 32 minutos y 45 segundos, mientras que Barcelona se mantiene en tercera posición con 31 minutos y 13 segundos como promedio.
Implementación de peajes urbanos. Cabe recordar que estos datos provienen de los tiempos de usuarios de dispositivos TomTom, pudiendo variar si se utilizan otros indicadores. La pregunta que surge es: ¿hay solución a los embotellamientos en las grandes urbes?
Algunas ciudades han encontrado soluciones. En 2023, Nueva York enfrentaba un grave problema de tráfico, pero tras implementar peajes urbanos en el centro, la situación mejoró notablemente. Con peajes de casi 14 euros, la velocidad en los accesos a la ciudad aumentó entre un 30% y un 40%.
Londres también aplicó esta medida, reduciendo el tráfico en un 30% en ciertas zonas, pero los datos de TomTom muestran que sigue siendo una ciudad con un tráfico intenso. Será interesante observar cómo las ciudades españolas evolucionan en 2025, especialmente en casos como el de Barcelona y Valencia, cuyo puesto en el ranking de TomTom causa sorpresa.
Además de los datos de TomTom, los aficionados a los mapas interactivos encontrarán en el sitio web de la DGT un mapa en tiempo real que muestra el estado de las carreteras españolas.
Imagen | Francisco Anzola
Deja una respuesta