El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy un nuevo conjunto de medidas para apoyar a los afectados por la DANA. Entre estas iniciativas, destaca la introducción de un «permiso climático retribuido», diseñado para fortalecer la protección laboral de los empleados en situaciones de alerta climática.
Incorporación del cambio climático al Estatuto de los Trabajadores. Este nuevo permiso climático, que contempla el Consejo de Ministros, responde al incremento de fenómenos climáticos extremos, como DANA o las olas de calor, que se prevé serán más comunes en nuestro paÃs. La medida busca especificar en qué condiciones los trabajadores pueden ausentarse de sus labores para salvaguardar su seguridad, especialmente tras la DANA que ha dejado 222 vÃctimas en regiones como Valencia, Castilla-La Mancha y la parte oriental de AndalucÃa.
La propuesta del Ministerio de Trabajo introduce permisos de hasta cuatro dÃas debido a la «imposibilidad de acudir al centro de trabajo», extensibles hasta la estabilización de las condiciones. En casos donde se necesiten más dÃas, las empresas podrán justificar la aplicación de ERTE por fuerza mayor, en un esfuerzo compartido con la corresponsabilidad pública, según señalaron desde el Ministerio.
Facilitar decisiones en situaciones de alerta. Durante la DANA en Valencia, muchas vÃctimas perdieron la vida en desplazamientos relacionados con el trabajo, ya que las empresas no implementaron adecuadamente las medidas de protección previstas en los artÃculos 20 y 21 del Estatuto de los Trabajadores. Estos artÃculos responsabilizan a las empresas de proteger a sus empleados ante riesgos graves e inminentes, tal como define el Decreto-ley 4/2023.
Con el nuevo permiso climático, se aceleran estos procesos al reforzar el artÃculo 64 del Estatuto de los Trabajadores, otorgando a los representantes de los trabajadores la potestad de interrumpir la actividad laboral, en concordancia con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Esta medida, además, contempla la imposibilidad de acudir al trabajo debido a fenómenos climáticos, como especifica el artÃculo 4.4 de dicha normativa. Aunque el permiso no introduce nuevas normativas, sà agiliza las acciones ante alertas climáticas emitidas por la AEMET u otros organismos autorizados.
Cuatro dÃas de permiso remunerado antes del ERTE. En una entrevista para RTVE, Yolanda DÃaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y EconomÃa Social, afirmó que «los permisos serán de cuatro dÃas. Ningún trabajador debe exponerse a riesgos. Tras esos dÃas, las empresas podrán considerar a esos trabajadores como una causa de fuerza mayor y optar por un ERTE». DÃaz subrayó que estos permisos serán remunerados, incluyendo salarios y contribuciones.
Según fuentes ministeriales, tras el perÃodo de cuatro dÃas, las empresas tienen dos alternativas: acogerse a los ERTE o extender por su cuenta el permiso retribuido para sus empleados. Actualmente, cerca de 2.539 empresas se han acogido a los ERTE por causas de fuerza mayor derivadas de la DANA, afectando a 27.765 trabajadores.
Protocolos obligatorios en los convenios. Las nuevas disposiciones también buscan fortalecer los protocolos de actuación frente a fenómenos climáticos adversos, incorporándolos en los convenios colectivos de las empresas. De esta forma, el Ministerio de Trabajo pretende que tanto empleadores como trabajadores tengan claro cómo actuar en situaciones de riesgo climático extremo.
Las empresas contarán con 12 meses para desarrollar estos protocolos. «La mejor manera es que cada empresa los diseñe según sus operaciones y necesidades, ya que estos protocolos serán parte de nuestra vida cotidiana. Estamos dando certidumbre a normas alineadas con la emergencia climática», afirmó Yolanda DÃaz.
Imagen | Unsplash (Spencer Davis), Xataka
Deja una respuesta