Gilbert Frank Amelio tuvo un paso breve pero impactante por Apple. Su mandato comenzó el 2 de febrero de 1996 y terminó abruptamente el 8 de julio de 1997. La salida de Amelio fue consecuencia de una serie de maniobras por parte de Steve Jobs, quien eventualmente se convertiría en director ejecutivo interino el 16 de septiembre de ese mismo año. Esta posición más tarde se consolidaría, otorgando a Jobs total autoridad como CEO.
Amelio fue más que un simple directivo en Apple; su influencia se extendió mucho más allá, siendo una figura clave en la expansión del mercado de los semiconductores. A pesar de que Jobs no expresara admiración por él, Amelio comenzó su relación con Apple como proveedor y llegó a la junta directiva gracias a Mike Markkula, quien había sido el primer inversor en prescindir de Jobs. Markkula respetaba su liderazgo en el sector de los semiconductores. Sin embargo, ¿cómo terminó todo tan rápido para Amelio como CEO?
El Desafío de Amelio: Revivir una Apple en Crisis
Amelio, hijo de inmigrantes italianos, creció en Miami y se graduó en Física. Con una maestría del Instituto de Tecnología de Georgia, emprendió su carrera en Bell, la histórica empresa de Graham Bell y ahora parte de Nokia.
Su trayectoria continuó en Fairchild Semiconductors en 1971, y más tarde se convirtió en una figura prominente en National Semiconductor. Amelio fue crucial en la expansión de los semiconductores estadounidenses frente al avance japonés. Su contribución fue esencial para la evolución de Silicon Valley como el epicentro tecnológico mundial.
Al ingresar a Apple, Amelio se encontró con una situación política complicada. Sucedió a Michael Spindler con un salario de 990.000 dólares más bonificaciones, un préstamo de 5 millones y un cheque adicional para vuelos privados. Este gasto se produjo en una Apple que en 1997 vio una caída del 32% en ventas, resultando en pérdidas de 120 millones de dólares. Spindler incluso consideró vender Apple a bajo costo.
Amelio fue reconocido como un directivo impecable, capaz de rescatar a Apple de fracasos financieros. Sin embargo, tras el fracaso del proyecto Apple Copland, se barajó la posibilidad de adoptar Windows NT, el sistema operativo de un competidor directo.
Amelio incluso discutió personalmente con Bill Gates, quien se sintió intrigado por esta oferta. Sin embargo, Amelio luchó por mantener el liderazgo y la identidad de la marca frente a rivales como Microsoft de Gates, en un entorno corporativo muy competitivo. Lo que faltaba eran ideas innovadoras, y la adquisición de NeXT resultó crucial.
Pero desde el principio, enfrentó dificultades: se quejaba de la escasa liquidez y de una actitud «inmadura» en algunos líderes de la empresa. Bajo su gestión, aunque se fortalecieron ciertas alianzas, las acciones de Apple siguieron cayendo, alcanzando el nivel más bajo en 12 años, con pérdidas de 708 millones de dólares en seis meses, reflejando una empresa diferente y compleja.
La Nueva Era de Apple: El Regreso de Steve Jobs
La directiva de Apple empezó a explorar la compra de otras empresas para manejar su gran deuda, considerando opciones como BeOS y NeXT. Apple se negó a pagar más de 125 millones por BeOS mientras esta pedía entre 300 y 350 millones. Finalmente, NeXT fue adquirida por 429 millones, dejando a Apple con poca liquidez.
NeXTSTEP, con su avanzada interfaz gráfica y sistema Unix orientado a objetos, se transformó en la base para macOS. NeXT proporcionó a Apple nuevas ideas y autonomía. Aunque el regreso de Jobs no era seguro con esta adquisición, su visión era ineludible, y su contratación era parte del paquete.
Durante años, Jobs negó haber influido en la salida de Amelio, pero los acontecimientos sugieren una historia diferente, con figuras como Larry Ellison también involucradas. Apple, pese a todo, superó la crisis y hoy avanza hacia nuevos desafíos, como el próximo iPhone SE 4 y los Macbook Air M4. Además, están explorando la domótica con el futuro HomePod con pantalla para controlar dispositivos del hogar.
Este artículo fue originalmente publicado el 17/02/2024.
En Applesfera | Cómo llamar en número oculto desde iPhone
En Applesfera | Cómo tener Spotify premium gratis en tu iPhone
Deja una respuesta